De Veracruz al mundo
AMLO plantea premiar a empresarios que confiesen haber dado "moches".
El Presidente aseguró que antes había tanta corrupción que las empresas constructoras "tenían más abogados que ingenieros".
Lunes 24 de Febrero de 2020
Por:
Foto: Héctor Téllez
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó dar un premio, proteger y garantizar acceso a licitaciones a los empresarios que confiesen que entregaron un moche para obtener un contrato con el gobierno. Durante la conferencia matutina, el jefe del ejecutivo pidió a los empresarios ayuda para terminar con los sobornos en las contrataciones públicas. “El que venga aquí y diga: tuve que mocharme para tener la obra, lo protegemos y le damos un premio y siempre va a tener oportunidad de participar en licitaciones. Que nos ayuden para que no haya moches, para que se acaben los sobornos. Nada de dar dinero para tener obras”, puntualizó.

Mencionó que, a pesar de tomar medidas extraordinarias para terminar con este tipo de prácticas, su gobierno, con ayuda de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), revisa quiénes son las empresas, de dónde vienen y si están acusadas de malos manejos. Aseguró que después de que se declara a un triunfador, él todavía habla con ellos para evitar cualquier tipo de corrupción, aunque aclaró que no se trata de “leerles la cartilla” “Había tanta corrupción que las empresas tenían más abogados que ingenieros eran buenísimos como litigantes, se volvieron leguleyos y le sacaban al gobierno todo lo que querían”, reiteró.

En este sentido, envió un mensaje a las empresas extranjeras para decirles que México “no es tierra de conquista” porque antes planeaban venir al país para hacer negocios jugosos y “saquear a manga ancha” “Eso se terminó por eso es el enojo de algunos, incluso de la prensa internacional ahora hasta del Wall Street Journal, que dice que México es país de un solo hombre, imagínense la falta de profesionalismo, no conocen la historia”, agregó. Finalmente, el Presidente recordó que desde que se centralizaron los gastos en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, se lograron ahorros de 200 mil millones de pesos.

“En el caso de comunicación, es Oficialía Mayor y la oficina de comunicación de Presidencia. No es que entregue publicidad Agricultura, ahora Bienestar, Medio Ambiente, cada quién por su cuenta; no, todo está centralizado, son compras en común y también contratos de servicios, esto nos ayuda porque tenemos ahorro de muchísimo dinero”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016