De Veracruz al mundo
Coronavirus infecta a mercados en el mundo.
La propagación de la enfermedad respiratoria provocó un lunes negro en las finanzas globales. El FMI advirtió que el incremento de contagios restaría entre 0.1 y 0.2% al crecimiento internacional
Martes 25 de Febrero de 2020
Por:
Foto: AP.
.- La percepción de riesgo de los inversionistas por una acelerada expansión del coronavirus hundió a los mercados financieros globales.

El temor de que el brote se convierta en una pandemia, como lo alertó la Organización Mundial de Salud (OMS), tras informar que el virus, con epicentro en China, ya tiene presencia en 30 países, hizo que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)cayera 2.20 por ciento.

El peso mexicano también fue afectado, ya que al mayoreo cedió 1.09 por ciento a 19.07 unidades, y al menudeo retrocedió 0.89 por ciento a 19.35 unidades.

En Wall Street, el Dow Jones retrocedió 3.56 por ciento; el S&P 500 bajó 3.35 por ciento; y el Nasdaq cayó 3.71 por ciento.

El Dow y S&P 500 sufrieron su mayor descenso diario desde febrero de 2018, en tanto el Nasdaq registró su mayor baja desde el 4 de diciembre de 2018.

Gráfico: Arturo Ramírez
Por el contrario, los inversionistas se refugiaron en los activos seguros, como son el oro y la plata, los cuales avanzaron más de uno por ciento en su cotización.

Gabriel Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que hubo un lunes negro en bolsas y mercado cambiario, por una mayor percepción de riesgo por el coronavirus.

“Los mercados manifiestan su preocupación a una desaceleración de la segunda economía más grande del mundo (China), lo cual afecta a grandes empresas. Pero también amenaza el crecimiento económico global”, comentó Juan F. Rich Rena, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Ve por Más.

Los mercados accionarios europeos también registraron drásticas caídas, donde el índice alemán DAX descendió 4.01 por ciento; el italiano FTSE MIB retrocedió 5.43 por ciento y el francés CAC-40 bajó 3.94 por ciento.

Luis Alvarado, especialista en el mercado de capitales de Banco Base, dijo que hay un temor de que el coronavirus se extienda a más países fuera de China, ya que su llegada a Italia tiene impacto de un tercio del PIB en ese país.

Explicó que el avance del virus genera efectos indirectos en México, los cuales pueden ser caída en precios de petróleo y daños a empresas que suministren equipos a multinacionales en todos los sectores, como el automotriz y tecnológico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
16:52:28 - Impulsan iniciativas en la Cámara de Diputados eliminar el ISR al aguinaldo; esto proponen
11:08:46 - UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016