De Veracruz al mundo
Banxico recorta estimación de crecimiento de México para este año.
El banco central espera que el PIB del país crezca entre 0.5 y 1.5% en 2020. Destacó que el coronavirus se encuentra entre los riesgos para el crecimiento.
Miércoles 26 de Febrero de 2020
Por:
.- El Banco de México (Banxico) recortó a un rango de entre 0.5 y 1.5 por ciento su estimación de crecimiento económico para 2020; anteriormente preveía uno de entre 0.8 y 1.8 por ciento. Para 2021, el instituto central lo redujo a un intervalo de entre 1.1 y 2.1 por ciento. De acuerdo con el informe trimestral correspondiente al lapso octubre-diciembre de 2019, entre los principales factores de riesgo para la economía mexicana se encuentran: un agravamiento de las tensiones comerciales; y desaceleración de la economía y el comercio globales, incluyendo los efectos del brote del coronavirus Covid-19.


Otros riesgos se relacionan con la posibilidad de que se observen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales; una mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada; deterioro adicional en la calificación de la deuda de Pemex o en la soberana; y que el ejercicio del gasto público sea menor al esperado.

El banco central explicó que estas revisiones a la baja en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se dan en un contexto donde en el cuarto trimestre del año pasado persistió la moderada trayectoria a la baja que la actividad económica ha mostrado por varios trimestres. Específicamente, la actividad industrial mostró una contracción, mientras que los servicios registraron un bajo crecimiento y mantienen cierta debilidad.

En el contexto mundial, el Banxico destacó que durante 2019 la economía mundial continuó desacelerándose, debido a las prolongadas tensiones comerciales; los elevados riesgos geopolíticos, y algunos factores idiosincráticos en varias economías. Sin embargo, destacó que si bien algunos de estos riesgos se han mitigado, han surgido otros como el brote de coronavirus Covid-19. En materia de inflación, las previsiones se revisaron moderadamente al alza a partir del segundo trimestre de 2020, debido a una revisión también al alza en la inflación no subyacente y por el efecto de aumentos salariales, contrarrestados en parte por la expectativa de mayores condiciones de holgura. Así, el Banxico prevé que la inflación general anual se ubique en 3 por ciento hasta el primer trimestre de 2021.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
11:08:46 - UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas
11:07:23 - “Nadie va a quedar desamparado”, dice Sheinbaum a damnificados en Neza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016