De Veracruz al mundo
Confianza del consumidor tiene su peor caída en 36 meses: Inegi.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 4.7 unidades en el segundo mes del año, frente a igual periodo de 2019
Jueves 05 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En febrero, la confianza del consumidor registró su mayor caída en tres años, en medio del deterioro de la economía, las noticias de más feminicidios y el avance del coronavirus (Covid-19) alrededor del mundo.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 4.7 unidades en el segundo mes del año, frente a igual periodo de 2019, lo que representó la tercera baja consecutiva y la más pronunciada en 36 meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, comentó que el factor que más impacto tiene en las decisiones del consumidor es la situación de la economía, que se refleja en más desempleo y, por lo tanto, en menor capacidad de compra.

En su opinión, los problemas de inseguridad, en particular las noticias de más feminicidios, también se reflejan en el sentimiento del mexicano, el cual percibe más riesgos derivados de la violencia.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que el coronavirus ya se hizo presente en la confianza del consumidor; sin embargo, de manera marginal, dado que el Inegi aplicó la encuesta del ICC en los primeros 20 días de febrero, es decir, cuando aún no se confirmaba un solo caso en el país.

Sin embargo, anticipó que en los resultados se marzo el impacto del coronavirus se va a reflejar en mayor medida.

“No descartamos que podría haber un impacto negativo en el indicador en el corto plazo, derivado del brote del Covid-19, aunque resultando sólo en un choque moderado y temporal, similar a la disminución observada en mayo de 2009, en medio de la pandemia del virus A-H1N1”, comentó Juan Carlos Alderete, economista de Banorte.

Todos caen
El Índice de Confianza del Consumidor se integra de cinco indicadores, los cuales arrojaron tasas negativas en febrero. El que mide la situación económica esperada en 12 meses, con respecto a la actual, cayó 11.3 unidades, la mayor contracción en 35 meses.

El índice que analiza el estado actual de la economía, frente al de hace un año, retrocedió 4.6 puntos.

El indicador que evalúa la situación esperada de las familias mexicanas en 12 meses, frente a la actual, bajó 3.4 unidades, mientras que el estudia la situación actual frente a la que se tuvo hace un año bajó 1 punto.

Finalmente, el subíndice que mide las posibilidades actuales, frente a las de hace un año, para comprar bienes duraderos como pantallas y lavadoras se contrajo 3.3 unidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:31:41 - Manifestación hoy en Prepa 8: Alumnos exigen seguridad tras amenaza de bomba
19:28:08 - Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY
19:26:34 - Muere mujer durante cirugía de lipoescultura en Delicias, Chihuahua
19:11:32 - Diputados buscan que candidatos cumplan con sus compromisos de campaña
19:10:02 - Aprueban prohibir imposición de cobros para ingreso a playas
19:07:33 - Proponen sancionar con 103 mil pesos a quien se equivoque en el Grito de Independencia
17:46:25 - Arrestan a estudiante en Florida por una búsqueda en ChatGPT: '¿cómo matar a mi amigo en clase'?
17:45:05 - Reiteran denuncia de despojo a comunidad zapatista de Chiapas; 13 personas han sido desplazadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016