De Veracruz al mundo
SAT presenta a IP plan de fiscalización a grandes contribuyentes.
El objetivo es hacer más eficientes los procesos de fiscalización y brindar seguridad jurídica a los contribuyentes
Viernes 06 de Marzo de 2020
Por:
.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó ante diversas cámaras y asociaciones de la Iniciativa Privada (IP) la estrategia de fiscalización que va a aplicar a las grandes empresas durante este año.

Este programa, que lleva por nombre “Plan Maestro de Operación 2020”, va a ser ejecutado por la Administración General de Grandes Contribuyentes.

“El objetivo es hacer más eficientes los procesos de fiscalización y brindar seguridad jurídica a los contribuyentes”, aseguró la institución.

La estrategia considera auditorías expeditas y reforzar la fiscalización en materia de la determinación del ISR en pagos al extranjero, reestructuras corporativas, regímenes fiscales preferentes, deducción de inversiones, pérdidas, diferimiento del impuesto y cuentas de registro fiscal, entre otras.

También incorpora mejorar la fiscalización en la aplicación indebida de la tasa 0 por ciento del IVA y en el estímulo región fronteriza norte, por mencionar algunos.

El SAT también va a incentivar la autocorrección en las auditorías en proceso y el cobro oportuno de los créditos fiscales determinados.

Pretende identificar los recursos de revocación en donde sea susceptible lograr la corrección voluntaria del contribuyente y así evitar litigios costosos y prolongados.

La autoridad fiscal también va a reforzar la verificación de la aplicación de saldos a favor del IVA, a fin de corroborar el origen de estos y su disposición mediante acreditamientos, devoluciones y compensaciones.

“El SAT invita a los pequeños y grandes contribuyentes a cumplir de manera voluntaria con sus obligaciones fiscales, de manera correcta y oportuna, conforme a lo previsto en las disposiciones aplicables”, señaló en un comunicado.

En días pasados, el SAT solicitó la regularización en el pago de impuestos por 15 mil 111 millones de pesos a Walmart, Alsea y Maxcom. Además, América Móvil informó que pagó al fisco ocho mil 290 millones de pesos, derivado del cambio de régimen de tributación que solicitó a la autoridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016