De Veracruz al mundo
Astronautas cultivan lechugas en el espacio; son aptas para comer.
Los expertos aseguraron que estas lechugas son tan nutritivas como las que crecen en la Tierra
Viernes 06 de Marzo de 2020
Por: Notimex
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Lechugas cultivadas en la Estación Espacial Internacional (EEI) mostraron ser aptas para el consumo humano, lo que abre la puerta para la sustentabilidad de los viajes de larga duración y sumar a pimientos y tomates.

El cultivo fue hecho entre 2014 y 2016 y consistió en lechugas romanitas rojas, con el resultado de que el producto obtenido está libre de microbios que causan enfermedades y tan nutritivo como el que crece en la Tierra, sin importar la menor gravedad y radiación más intensa.

Estas lechugas dan a los astronautas potasio, vitaminas K, B1 y C, sustancias ausentes en los actuales alimentos que consumen las tripulaciones espaciales.

Semillas de la planta de la familia Asteraceace fueron objeto de cultivo de 2014 a 2016 en el Vegetable Production Systems o "Veggie". Tuvieron un crecimiento de 33 a 56 días, con miembros de la tripulación de la EEI de esa época como los primeros que degustaron sin mostrar daño.

Los restos fueron sometidos a procesos de congelación para su análisis en laboratorios terrestres, donde al ser comparados con las lechugas de control cultivadas en ellos se encontraron similares.

Hubo diferencias, específicamente que en algunas las espaciales tenían un contenido más alto de potasio, sodio, sulfuro, zinc y moléculas con probada actividad antiviral, anticancer y antiinflamatoria, mientras los niveles de antioxidantes son similares.

Las comunidades microbianas que crecen en las lechugas espaciales son similares a las terrestres, pero se encontró que ninguna corresponde a las que usualmente se consideran peligrosas para los seres humanos, como la E. coli, Salmonella y S. aureus.

Por ello la conclusión es que las lechugas espaciales son seguras como alimento, afirma Christina Khodadad, investigadora del Centro Espacial Kennedy en trabajo publicado por Frontiers in Plan Science y citado por el sitio especializado phys.org-

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016