De Veracruz al mundo
Arranca programa de desarme del 6 al 20 en Veracruz; SSP y Sedena otorgarán dinero por cada arma entregada.
Como fuera, el secretario de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz Hugo Gutiérrez Maldonado emitió ayer en la Gaceta Oficial del Estado los lineamientos que regularán el programa de referencia, luego de que el pasado 2 de marzo del año en curso, el Gobierno del Estado suscribió el Convenio de Coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Vigésimo Sexta Zona Militar, para llevar a cabo el programa estatal de canje denominado: “Sin armas, sin riesgos”.
Viernes 06 de Marzo de 2020
Por:
.- Aunque el propósito es bueno, el programa estatal de canje “Sin Armas, Sin Riesgos”, que echó a andar la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, en coordinación con la Sedena, a partir de este viernes y hasta el próximo 20 de marzo, con la finalidad de aminorar los índices delictivos en la entidad, a través de la concientización de la población sobre los riesgos de contar con armas de fuego y municiones en los hogares, por lo que se podrá realizar el canje de armas de fuego y/o municiones por dinero en efectivo, hay quienes hacen notar que, por un lado, la propia Constitución de la República ampara en el artículo 10 el derecho de los mexicanos a poseer un arma en su hogar para su legítima defensa, y por otro, que no son los ciudadanos que protegen sus bienes y a su familia los generadores de violencia ni los responsables del aumento de los índices delictivos, sino los delincuentes, que difícilmente se presentarán a hacer el canje de armas.



Como fuera, el secretario de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz Hugo Gutiérrez Maldonado emitió ayer en la Gaceta Oficial del Estado los lineamientos que regularán el programa de referencia, luego de que el pasado 2 de marzo del año en curso, el Gobierno del Estado suscribió el Convenio de Coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Vigésimo Sexta Zona Militar, para llevar a cabo el programa estatal de canje denominado: “Sin armas, sin riesgos”.




Para tal efecto, la SSP en coordinación con la Sedena, instalará módulos de canje en el territorio veracruzano, con el objetivo de recolectar diverso armamento y/o municiones que la sociedad tenga en su poder.



Por el armamento y municiones recolectadas se entregará una cantidad de dinero en efectivo, en moneda nacional y en una sola exhibición, de conformidad con la evaluación que realice la Sedena y al tabulador autorizado por esta última, así como por la Secretaría de Finanzas (Sefiplan) y la SSP.




Los módulos de atención al público serán instalados en los municipios de Xalapa, en el Parque Benito Juárez, ubicado en Juan de la Luz Enríquez sin número, Zona Centro, código postal 91000.




En el puerto de Veracruz, en el Zócalo, colonia Centro, código postal 91700 y; en Coatzacoalcos, en el Parque Independencia, ubicado en avenida Ignacio Zaragoza, colonia Centro, código postal 96400.





El horario en que se encontrarán recibiendo armamento y/o municiones diversas en los módulos de atención al público, será de manera continua de las ocho a las trece horas, iniciando el viernes 6 al viernes 20 de marzo del presente y los módulos estarán abiertos todos los días de la semana.





Los lineamientos establecen que por cada armamento presentado se levantará un acta circunstanciada que acredite la recepción del mismo, haciendo constar en la misma la cantidad en efectivo entregada, las características del arma y/o municiones y la identidad sexual de la persona que acudió al módulo, fecha y lugar.





El personal de la SSP y de la Sedena se abstendrán de solicitar a las personas que acudan a los módulos identificación oficial o su nombre, asimismo, tienen estrictamente prohibido requerir cualquier pago económico o en especie: por lo que estará prohibido asentar en dichas actas, el nombre de la persona que presentó dicho armamento y/o municiones, así como interrogarla acerca de la procedencia u obtención de la misma, toda vez que las personas acudirán de manera voluntaria y anónima.





El personal de la Sedena procederá en términos de su normativa interna denominada: “Procedimiento sistemático de operar para la destrucción de armamento recibido en la campaña de donación de armas de fuego”, a levantar diariamente las armas y municiones recolectadas.





Por último, se dijo que el programa estatal de canje podrá implementarse en otros municipios con posterioridad, sujetándose a los compromisos establecidos en el Convenio, por lo que la SSP deberá solicitar por escrito a la Sedena la colaboración para continuar implementando dicho programa, con quince días hábiles de anticipación a la fecha prevista para el inicio de los trabajos, debiendo especificar los municipios, fechas y horarios.




A su vez, la Sedena en un plazo no mayor a tres días hábiles siguientes de haber recibido la solicitud de la Secretaría, le manifestará por escrito su respuesta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016