De Veracruz al mundo
Impacto por paro del 9 de marzo alcanzaría los 34 mil mdp: BBVA.
El impacto económico por el paro nacional denominado “Un día sin nosotras” se estima en 34 mil 571 millones de pesos, cifra que considera tanto las actividades económicas remuneradas como otras labores realizadas por mujeres que no contemplan una percepción monetaria, estimó BBVA en un análisis.
Sábado 07 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Julio Gutiérrez
.- El impacto económico por el paro nacional denominado “Un día sin nosotras” se estima en 34 mil 571 millones de pesos, cifra que considera tanto las actividades económicas remuneradas como otras labores realizadas por mujeres que no contemplan una percepción monetaria, estimó BBVA en un análisis.

A raíz de la convocatoria hecha a través de redes sociales para que ninguna mujer realice sus actividades cotidianas, especialistas de esa institución bancaria indicaron que la afectación económica ascendería a dicha cantidad.

Detallaron que para prever dicho monto, se tomó en cuenta el trabajo de las mujeres en actividades económicas remuneradas más el estimado del valor del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados, el cual es un elemento fundamental de aportación económica al país que realizan ellas y que no se contabiliza.

Explicó que las afectaciones a la actividad económica podrían ascender, asumiendo que todas las mujeres se suman al movimiento, a 23 mil 200 millones de pesos, monto que equivale a casi 0.1 por ciento del PIB total de México, mientras que 11 mil 371 millones de pesos corresponde a mujeres que realizan labores no remuneradas.

Destacó que sin hacer ajustes por edad, escolaridad, experiencia laboral y otros factores, se estima que en las actividades económicas remuneradas los hombres ganan en promedio 30 por ciento más que las mujeres a nivel nacional.

Agregó que el sector servicios sería el más afectado por el paro de actividades, aunque señaló a los subsectores de educación, salud y asistencia, restaurantes y alojamiento, esparcimiento, mantenimiento, limpieza y otros, y comercio al por mayor y por menor, como los más afectados, pues en esos cuatro subsectores la población trabajadora remunerada que son mujeres representan más de 50 por ciento.

Por lugar, comentó que Ciudad de México es la entidad que tiene la mayor proporción de mujeres trabajadoras que cotizan en el IMSS con 41.6 por ciento, mientras que Campeche tiene la menor proporción 30.6 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016