De Veracruz al mundo
Celebran revocación de amparo de la Concamin contra nuevo etiquetado.
Después de que el 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa revocó por unanimidad la suspensión dictada a favor de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) en contra la NOM 051, que establece un nuevo etiquetado para alimentos procesados, la Alianza por la Salud Alimentaria se congratula de la decisión del tribunal colegiado al reconocer que el proceso aprobación de esta norma se apegó a la legislación establecida.
Sábado 07 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Maria Luisa Severiano
.- Después de que el 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa revocó por unanimidad la suspensión dictada a favor de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) en contra la NOM 051, que establece un nuevo etiquetado para alimentos procesados, la Alianza por la Salud Alimentaria se congratula de la decisión del tribunal colegiado al reconocer que el proceso aprobación de esta norma se apegó a la legislación establecida.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, señaló que “la gran industria de las bebidas endulzadas y productos comestibles ultraprocesados se acostumbró a dictar las normas y no ha soportado un proceso democrático y transparente apegado a la legislación en el cual no tuvo mayoría”.

Por ello, destacó que esta decisión “respalda una política urgente, que debe ser acompañada de otras medidas para lograr frenar las emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes.”

Luego que el pasado 1 de marzo se anunció la suspensión provisional de la NOM 051 en respuesta al amparo promovido por la Concamin en contra de esta norma, hubo un llamado desde la sociedad civil, organismos internacionales y dependencias federales al Poder Judicial para proteger los derechos de los ciudadanos y el interés superior de la infancia frente a los intereses comerciales y económicos.

“La decisión del Tribunal de revocar la suspensión provisional no solo protege el derecho a la salud de las personas frente a los intereses de las industrias, también refuerza lo que desde la sociedad civil y la academia se ha mencionado: por primera vez tenemos un proceso democrático y basado en evidencia científica y la industria utilizará cualquier mecanismo para bloquearlo”, apuntó Javier Zúñiga, coordinador del área legal en El Poder del Consumidor.

Agregó que su rechazó a la puesta en marcha de la NOM 051 refleja “cómo antepondrán siempre sus intereses frente al derecho a la información, a la salud y a la alimentación de las personas. En este caso, el Poder Judicial ha garantizado los derechos de las personas con su decisión”.

La Alianza por la Salud Alimentaria recuerda que el etiquetado frontal de advertencia es una política pública que en conjunto con otras como la regulación de la publicidad de comida chatarra y bebidas azucaradas dirigida a la infancia, y la regulación de los alimentos y bebidas en las escuelas, deben formar parte de una política integral de combate a las emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes en México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016