De Veracruz al mundo
Guerra de petroprecios catapulta al dólar hasta 22.14 pesos y hunde a las bolsas.
La depreciación fue de 10.07 por ciento o 98.1 centavos con respecto al cierre del viernes, de acuerdo con Banco Base
Lunes 09 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La guerra de los precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia disparó el dólar a más de 22 pesos y provocó que las bolsas se desplomaran a tal grado de tener que parar las operaciones para contener las pérdidas.

El tipo de cambio alcanzó un máximo histórico de 22.1369 pesos durante las operaciones electrónicas (overnight), equivalente a una depreciación de 10.07 por ciento o 98.1 centavos con respecto al cierre del viernes, de acuerdo con Banco Base.

“Se trata de una depreciación diaria no vista desde octubre de 2018 (crisis financiera), comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Esta mañana el Peso se deprecia 5.8%
Sin embargo, el peso recortó sus pérdidas y, al filo de las 9 de la mañana, cotiza en 21.2885 pesos, con una depreciación de 5.8 por ciento, de acuerdo con Investing.

Por su parte, los mercados accionarios se desplomaron en su apertura. En Wall Street cayeron más de 7 por ciento, lo que llevó a ejecutar un paro de emergencia de 15 minutos para aminorar el retroceso.

Tras retomar operaciones, el Dow Jones cae 5.97 por ciento; el Standard & Poor’s baja 5.81 por ciento, mientras que Nasdaq retrocede 5.6 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores no se queda atrás. El principal índice, el IPC, cayó más de 5 por ciento en la apertura, las cuales minutos después disminuyeron a 3.9 por ciento.

Guerra de precios y Coronavirus, las causas
De acuerdo con Siller, estos movimientos obedecen a la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia y los temores por el coronavirus.

El grupo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los países aliados, conocido como OPEP+, no logró llegar a un acuerdo para recortar la producción petrolera global. Esto ocurre en un contexto en el que la demanda por crudo está cayendo, por las medidas de contención del coronavirus.

La aparente desintegración de la OPEP+ dio inicio a una guerra de precios, en donde jugadores como Rusia buscan llevar la cotización del petróleo a niveles insostenibles para los productores de sale, en Estados Unidos, en un intento por restarles rentabilidad y ganar participación de mercado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:51 - Anaya propone bajar la gasolina a 10 pesos como estrategia contra el huachicol fiscal
17:23:54 - Funcionario del caso 'Rápido y Furioso' va a prisión por tráfico de armas
17:22:44 - Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos
17:21:27 - Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio
17:19:49 - Sheinbaum visita zona afectada por inundación en Neza; ‘nadie se va a quedar desamparado’
17:17:09 - Padres y madres ABC esperan deportación de dueña de guardería
14:25:07 - Otorga el Senado el premio Rosario Castellanos a la escritora Silvia Molina
14:22:45 - El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016