De Veracruz al mundo
Gobierno Estatal recomienda a municipios endeudarse para reestructurar adeudos de bursatilización de tenencia vehicular.
En ese sentido, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, señaló que de esta manera la deuda de los 199 Ayuntamientos podría ser pagada hasta en 20 años, toda vez que actualmente se pagan tasas de interés arriba del 3 por ciento y lo que se pretende con la reestructuración es que la tasa sea de 0.90.
Viernes 13 de Marzo de 2020
Por:
.- Debido a que actualmente se pagan tasas de interés arriba del 3 por ciento y con una reestructuración se pretende que la tasa sea de 0.90, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) propuso a los Ayuntamientos que soliciten crédito bancario para pagar adeudos generados por la bursatilización de la tenencia vehicular.



En ese sentido, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, señaló que de esta manera la deuda de los 199 Ayuntamientos podría ser pagada hasta en 20 años, toda vez que actualmente se pagan tasas de interés arriba del 3 por ciento y lo que se pretende con la reestructuración es que la tasa sea de 0.90.



El funcionario estatal afirmó que lo que les interesa es que algún banco pueda asumir ese crédito, “queremos cambiar la emisión bursátil, liquidarla con un crédito simple de un banco porque necesitamos que den una buena sobretasa, de tal vez 0.90”.


Lima Franco refirió que la propuesta es que una institución bancaria liquide el préstamo por mil 400 millones de pesos y los municipios lo paguen después. “Estamos trabajando porque la emisión bursátil fue de mil 200 millones de pesos y hoy en día el saldo de la deuda es de mil 400 millones de pesos y en lugar de disminuir ha aumentado”.



Sin embargo, el secretario reconoció que este proceso estará supeditado a la aprobación de cada uno de los alcaldes y cabildos involucrados porque se trataría de una reestructuración de la deuda.




Pese a ello, Lima Franco ponderó que este nuevo crédito permitiría un ahorro para lograr la liberación de recursos y sobre todo tener certeza de una deuda más clara, y concluyó que de esta forma, los ediles liberarían al menos el 40 por ciento del dinero que los municipios utilizan para el pago de deuda y que se les retiene de manera semestral. Así las cosas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016