De Veracruz al mundo
Cifras de la Unesco: la mitad de los estudiantes del mundo ya no van a clases a causa del COVID-19.
Según los últimos datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que son de este martes, 102 países mantienen totalmente cerrado su sistema educativo y otros once han impuesto cierres locales para frenar el avance del virus.
Miércoles 18 de Marzo de 2020
Por:
Foto: EFE.
.- La mitad de los alumnos del mundo no puede asistir por la pandemia del coronavirus a la escuela o a la universidad, lo que supone 850 millones de estudiantes, una cifra que se ha doblado en cuatro días, indicó este miércoles la Unesco.

Según los últimos datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que son de este martes, 102 países mantienen totalmente cerrado su sistema educativo y otros once han impuesto cierres locales para frenar el avance del virus.

A principios de mes, la Unesco ya alertaba que más de 290 millones de alumnos no podían acudir a sus centros, con el cierre del sistema educativo presencial en 13 países de forma total y en otros 9 parcial.


“La escala y velocidad de los cierres de escuelas y universidades representa un desafío sin precedentes para el sector de la educación”, indicó la organización, que ha puesto a disposición de los países afectados asesoramiento para ejercer la docencia a distancia.





En paralelo, mantiene reuniones virtuales periódicas con los ministros de Educación de todo el mundo -como la que celebró a distancia el pasado 10 de marzo- para compartir experiencias y evaluar las necesidades prioritarias.

La Unesco anunció la puesta en marcha de una Coalición Mundial junto a organizaciones multilaterales y el sector privado, con empresas como Microsoft o GSMA, “para ayudar a los países a desplegar sistemas de aprendizaje a distancia con el fin de reducir al mínimo las perturbaciones educativas y mantener el contacto social con los alumnos”.

Para la directora general de la organización, Audrey Azoulay, la situación creada por el COVID-19 impone a los países “desafíos para proporcionar un aprendizaje ininterrumpido a todos los niños y jóvenes de manera equitativa”.

Azoulay consideró que la crisis del coronavirus puede ser “una oportunidad para repensar la educación, ampliar el aprendizaje a distancia y hacer que los sistemas educativos sean más resistentes, abiertos e innovadores”.

Por su parte, la subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Giannini, avisó de que las dificultades se agravarán si la situación se alarga en el tiempo.

“Las escuelas, por muy imperfectas que sean, desempeñan una función igualadora en la sociedad y cuando se cierran las desigualdades se agravan”, aseguró, ya que los alumnos de familias desfavorecidas tienen menos oportunidades educativas fuera de la escuela y además muchos niños se quedan sin acceso a comida gratuita o subvencionada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:37 - Tromba en Neza afectó a 8 mil familias; la más intensa en una década, afirma Conagua
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016