De Veracruz al mundo
CNDH llama a priorizar a personas con discapacidad ante COVID-19.
En un comunicado, el organismo público afirmó que, “al tratarse de grupos en situación de vulnerabilidad, es prioritario atender las necesidades específicas de estas personas para que no se agrave su derecho a la salud y se asegure que las que más lo requieran reciban en igualdad de condiciones atención oportuna y de calidad antes, durante y después de la contingencia sanitaria”.
Miércoles 18 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a tomar medidas preventivas para atender a la población con discapacidad que tiene mayor riesgo de contagio de Coronavirus o Covid-19, como las personas adultas mayores y aquellas que se encuentran institucionalizadas en albergues, hospitales psiquiátricos, centros de reinserción social, casas hogar, entre otras.

En un comunicado, el organismo público afirmó que, “al tratarse de grupos en situación de vulnerabilidad, es prioritario atender las necesidades específicas de estas personas para que no se agrave su derecho a la salud y se asegure que las que más lo requieran reciban en igualdad de condiciones atención oportuna y de calidad antes, durante y después de la contingencia sanitaria”.

Para garantizar lo anterior, la CNDH le exigió al gobierno que emita oportunamente información sobre la pandemia y formas de prevención del contagio en formatos impresos y digitales que sean accesibles, tales como audio, sistema Braille, lengua de señas mexicana, fácil lectura, pictogramas, entre otros modos y medios de información y comunicación.

De igual manera, lo llamó a priorizar en la adopción de medidas para trabajadoras y trabajadores con discapacidad, tales como el trabajo desde casa; y a implementar protocolos de emergencia sanitaria plenamente inclusivos, que garanticen el derecho a la salud y a la vida de las personas con discapacidad, en caso de pasar ya a la Fase 2 de la contingencia sanitaria.

Por otro lado, la CNDH pidió que haya mecanismos adicionales para brindarle información a personas sordas; orientar a cuidadoras y cuidadores primarios, y desarrollar medidas alternativas de rehabilitación de las personas con discapacidad, para realizar en casa ante el eventual cierre de los centros de rehabilitación.

También exigió que se adopten protocolos específicos de prevención, atención y cuidado, “a efecto de proteger a las personas con discapacidad con mayor riesgo de contagio que se encuentren institucionalizadas en albergues, hospitales psiquiátricos, centros de reinserción social, casas hogar, entre otras”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:37 - Tromba en Neza afectó a 8 mil familias; la más intensa en una década, afirma Conagua
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016