De Veracruz al mundo
Calcula BofA contracción de 4.5% del PIB para México.
La actividad económica en México se desplomará este año, de acuerdo con los estimados de Bank of America (BofA). El banco de inversión recortó a 4.5 por ciento negativo el estimado de crecimiento, de un previo 0.1 por ciento, también negativo, publicado hace dos semanas. Una contracción en Estados Unidos, un estancamiento en cero de la economía y una mayor propagación del Covid-19 al interior del país serían los factores de mayor baja.
Jueves 19 de Marzo de 2020
Por:
Foto: AP.
.- La actividad económica en México se desplomará este año, de acuerdo con los estimados de Bank of America (BofA). El banco de inversión recortó a 4.5 por ciento negativo el estimado de crecimiento, de un previo 0.1 por ciento, también negativo, publicado hace dos semanas. Una contracción en Estados Unidos, un estancamiento en cero de la economía y una mayor propagación del Covid-19 al interior del país serían los factores de mayor baja.

“El PIB mundial caerá efectivamente a cero este año, coincidiendo con las principales recesiones de 1982 y 2009. En el pico de los cierres, caerá dramáticamente, incluida una disminución de más del 10 por ciento en el del segundo trimestre de Estados Unidos. Por lo tanto, gran parte de nuestra revisión de la actividad económica mexicana se debe a menores expectativas de crecimiento global y estadounidense”, detalló.

Y es que, sumado a la baja en precios del petróleo, la propagación interna del virus, el paós “es una economía muy abierta que comercia más del 60 por ciento de su PIB con los Estados Unidos, y una contracción de los Estados Unidos se amplificará en México”.

Para 2021 se prevé que el producto interno bruto (PIB) crezca a 2.5 por ciento. por encima del pronóstico anterior de 1.75 por ciento. Sin embargo, los estimados podrían bajar más por una afectación directa del coronavirus al país, que forzaría un gran cierre económico; y a ello se suma que Estados Unidos cierre la frontera, lo que afectaría significativamente a las ciudades de la región.

Con este entorno se espera que caída el gasto por la baja en ingresos por una menor actividad económica, menor demanda de sus productos y la caída en los precios del petróleo. “El gasto neto disminuirá incluso si se incrementa el gasto social, ya que el gasto en infraestructura probablemente se reducirá”, advirtió. Agregó que se esperan costos de la gasolina altos para mitigar estos recortes.

“La gran contracción en la actividad económica pesará más en la decisión de Banco de México que la gran depreciación”, añadió, por lo que se estima que al final del año, Banco de México reduzca la tasa –actualmente en 7 por ciento- a 6.0 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:58:26 - Se reforzará control de venta de chips de celulares para evitar delitos: Sheinbaum
10:41:25 - Marchan antorchistas; CMAS Xalapa no resuelve problemas de agua y drena en colonias populares
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016