De Veracruz al mundo
Dólar cierra arriba de los 25 pesos este viernes 20 de marzo.
Pese a ello, el peso consiguió frenar su desplome respecto al dólar, este viernes, al cerrar la jornada en el mercado interbancario en 24.25 por billete verde
Viernes 20 de Marzo de 2020
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El peso consiguió frenar su desplome respecto al dólar, este viernes, al cerrar la jornada en el mercado interbancario en 24,25 por billete verde, lo que supone una apreciación del 0,70 % frente a la cotización de 24,42 de este jueves.

En bancos la divisa estadounidense se ofreció:

Citibanamex – 25.11 pesos
BBVA México – 24.77 pesos
Banorte – 24.75 pesos
Pese a esta subida en la última sesión semanal, la divisa mexicana se depreció un 10,33 % frente a la moneda estadounidense en los últimos siete días, a causa de la crisis del coronavirus y de la bajada del precio del petróleo.

¿A qué se debe la apreciación de este viernes?
La directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que la ligera apreciación de este viernes tiene que ver “con una corrección de las fuertes ganancias del dólar estadounidense frente a sus principales cruces durante la semana”, pero sobre todo con evolución del mercado del crudo.

“Existe la posibilidad de que Estados Unidos llegue a un acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que entonces esto pueda llevar el precio del petróleo nuevamente hacia los 35 dólares por barril”, precisó.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con un importante ascenso del 23,8 %, hasta los 25,22 dólares el barril, en lo que fue su mejor día de la historia y un rebote que permitió al crudo recuperar buena parte de las pérdidas de las últimas jornadas.

La experta resaltó que “en México es poco lo que se ha dicho con respecto a medidas fiscales para hacer frente a la amenaza del coronavirus”, aunque destacó una medida de este jueves por la tarde.

“Se dio a conocer que la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para utilizar los recursos del superávit primario y crear un fondo de 180.733 millones de pesos (unos 7.500 millones de dólares) para poder hacer frente a la amenaza del coronavirus sobre la economía nacional”.

Paralelamente, este viernes el Banco de México recortó de manera anticipada la tasa de interés en 50 puntos base, que pasó del 7 % al 6,5 %.

El Banco de México explicó en un comunicado que la medida tiene como objetivo “proveer liquidez y mejorar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales” ante “la compleja situación económica y financiera global” originada por el COVID-19.

Sin embargo, Siller sostuvo que “el tipo de cambio no reaccionó de manera significativa al recorte de tasa” porque “ya no es tan relevante como antes y son otros factores, como la incertidumbre y la posibilidad de recesión, lo que determina la cotización del peso”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016