El Gobierno suspenderá desde el 23 de marzo las labores de áreas no indispensables por el COVID-19. | ||||||
Un acuerdo suscrito por dependencias federales plantea la suspensión temporal de labores presenciales en algunas áreas como medida contra el coronavirus. | ||||||
Viernes 20 de Marzo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
El acuerdo señala que serán las y los titulares de las instituciones públicas federales quienes tendrán que identificar las áreas que prestarán servicios como lo hacen cotidianamente. Sin embargo, precisa que para la prestación de esos servicios no deberá considerarse a las mujeres embarazada y personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas no transmitibles, como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares, hepáticas, metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas, entre otras. La Secretaría de Salud precisó que pese a las suspensiones de labores las relaciones laborales deberán mantenerse de acuerdo a lo previsto en contratos individuales y colectivos. El acuerdo, suscrito por las secretarias de Salud y la Función Pública y que será oficial hasta su publicación en el Diario Oficial de la Federación, resalta la responsabilidad que tienen las autoridades federales de garantizar la operación del transporte en puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas durante las semanas siguientes. También invita a todas las entidades federativas y municipios a sumarse a las medidas contempladas en el Acuerdo. La Secretaría de Salud argumentó que son necesarias las medidas planteadas en el acuerdo porque, aun cuando los gobiernos estatales y el federal han implementado acciones para controlar la pandemia, “la situación sigue siendo seria”. Tan solo en su último informe la dependencia confirmó que el COVID-19 ha causado la muerte de dos personas, mientras que ya suman 203 casos confirmados, hay 606 sospechosos y mil 111 han sido descartados. José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, adelantó en conferencia de prensa que Mexico presentará la mayor carga de casos a finales de abril y principios de mayo. Tan solo ayer el Consejo de Salubridad General reconoció al COVID-19 como una enfermedad grave de atención prioritaria y votó por respaldar las medidas de prevención y monitoreo de casos en México que comenzaron a implementarse con mayor intensidad desde enero de este año. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |