De Veracruz al mundo
Absurdo realizar “consulta popular” en tiempos de crisis: Concamin.
En un comunicado, el organismo comentó que esa consulta no tiene fundamento legal para suspender una cuantiosa inversión privada casi finalizada que,para realizarse, había obtenido todos los permisos y licencias del caso.
Domingo 22 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) calificó como “absurdo” que el gobierno realice una “consulta popular” para decidir el destino de la planta cervecera de Constellations Brands en Mexicali, Baja California, en tiempos tan difíciles como los que atraviesa el país.

En un comunicado, el organismo comentó que esa consulta no tiene fundamento legal para suspender una cuantiosa inversión privada casi finalizada que,para realizarse, había obtenido todos los permisos y licencias del caso.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, criticó la acción del gobierno en este momento de crisis, en el que hay una moneda depreciada, finanzas públicas amenazadas, riesgo de desempleo, menores tasas de interés y baja disponibilidad de capitales.

“Después de la crisis sanitaria que se vive en el mundo, buena parte de los capitales se aplicarán en la recuperación de cada país. Por eso, impulsar esta medida, extremadamente imprudente, pone en entredicho a México como país destino de inversiones extranjeras”, dijo el líder del organismo.

Independientemente de los recursos legales y de otro tipo al alcance de Constellation Brands para oponerse al resultado de la consulta, las señales al mundo es la de que en México no existe un Estado de Derecho, lo que no ayuda a la imagen del país como receptor de nuevas inversiones, explicó.

“Esta consulta es inconstitucional, por lo que resulta doblemente grave e inaceptable al practicarse en relación con un proyecto de inversión que había satisfecho los requisitos correspondientes”, destacó.

El presidente de la Concamin advirtió que sin inversión privada no hay crecimiento económico, y sin él, tampoco creación de empleos para la población, por lo que no es comprensible que se tomen esas decisiones por parte del gobierno.

“Alguien tiene que decirles que esto es exactamente lo contrario a lo que debemos hacer para generar confianza, madre de la inversión privada, especialmente importante en esta coyuntura de crisis. ¿Quién está tomando estas decisiones”, concluyó Cervantes Díaz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016