De Veracruz al mundo
Denuncian tortura a 7 indígenas de Racimos y siembra de armas tras desalojo en Papantla; ya hay queja ante CEDH.
En ese sentido, el líder de RACIMOS, Antonio Hinojosa Saldaña, aseguró que no solo fueron agredidos en el parque, sino que prácticamente “fueron levantados” y corridos por elementos policiacos antes de ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Lunes 23 de Marzo de 2020
Por:
.- Con todo y que la manifestación la realizaron en protesta porque el Gobierno del Estado los dejó “plantados”, en una reunión que gestionó el diputado local Erik Domínguez Vázquez el pasado 12 de marzo, y al llegar al Palacio de Gobierno de Xalapa solo les dijeron que no estaban enterados de ninguna reunión, integrantes de la Red Autónoma de Campesinos Indígenas, Movimientos y Organizaciones Sociales (RACIMOS) denunciaron que al menos siete campesinos fueron torturados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tras la manifestación que realizaron afuera del parque temático Takhilsukut previo a la inauguración de Cumbre Tajín, en Papantla.



En ese sentido, el líder de RACIMOS, Antonio Hinojosa Saldaña, aseguró que no solo fueron agredidos en el parque, sino que prácticamente “fueron levantados” y corridos por elementos policiacos antes de ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).



“Fuimos levantados prácticamente del parque temático, nos llevaron a una instalación de Fuerza Civil, hubo tortura, antes de conducirnos a la Fiscalía General del Estado; los afectados son de diferentes municipios, tenemos a los más graves y les hemos dado seguimiento pero estamos preocupados por un compañero”.




Por lo anterior, los indígenas presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya que entre las lesiones más graves está la provocada a Antonio López Ramírez, un campesino de 46 años de edad, originario del municipio de Tempoal, a quien le causaron daño en al menos uno de sus ojos.




“Así como iba sangrando estuvo en los separos de la comandancia de la policía municipal en Papantla, sin agua, el baño es un hoyo en el suelo con gente saliendo y entrando; él no debió estar ahí”.





Narró que los campesinos fueron puestos a disposición de la Fiscalía, bajo el delito de ultrajes a la autoridad, bajo la carpeta de investigación 318/2020, pero que tras una audiencia el domingo fueron puestos en libertad dos de ellos y el martes los demás debido a que se comprobó que los machetes mostrados como “armas” por parte de la SSP fueron “sembrados”.




Hinojosa Saldaña afirmó que hubo una audiencia el domingo, “nos defendimos de las acusaciones de los policías pero se les fue abajo (porque no pudieron demostrar las acusaciones), un perito de la Fiscalía determinó que los machetes fueron ‘sembrados’ y eso es un delito” Concluyó que dos de sus compañeros depositaron fianza, “el domingo salimos cinco libres y dos quedaron en reserva pero el martes se llevaron la sorpresa de que estaban libres porque le sembraron armas”. Así las cosas con la seguridad pública en tiempos de la 4T en Veracruz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016