De Veracruz al mundo
30% de restaurantes en México están cerrados por COVID-19, un hecho nunca antes visto: Canirac.
La asociación de restauranteros llamó a fortalecer toda la cadena productiva para que, solidariamente, las acciones que se tomen minimicen en lo posible su afectación.
Jueves 26 de Marzo de 2020
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La crisis del coronavirus ha causado una caída del 90 por ciento en las ventas y el cierre del 30 por ciento de los restaurantes mexicanos, “una situación nunca antes vista en el sector”, advirtió este jueves la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Por esta razón, la organización anunció en un comunicado la campaña “Sirviendo a México” para proteger a una industria que representa 2.14 millones de empleos, el 8 por ciento del total de los trabajos formales mexicanos, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Hacemos un llamado a fortalecer toda la cadena productiva, a productores de insumos, proveedores, caseros, bancos, clientes y Gobierno para que, solidariamente, las acciones que se tomen minimicen en lo posible su afectación”, indicó la Canirac, que representa a 500 mil afiliados.


Con 585 casos confirmados por el Gobierno federal, 13 de ellos sin antecedentes de importación, México está en la fase 2 de la epidemia de COVID-19, que ha provocado ocho muertes oficiales.

Ante las recomendaciones de quedarse en casa y la propagación de la enfermedad, está en riesgo la industria restaurantera, que aporta el 15.3 por ciento del PIB turístico de México y el 1.3 del PIB nacional, según la Secretaría de Turismo federal.

La Canirac recordó que por cada empleo directo en el sector hay entre dos y tres indirectos a nivel nacional, además de que el 58 por ciento de los trabajadores son mujeres, muchas de ellas jefas de familia.

La cámara empresarial alertó que la contingencia y la caída del sector es más grave que la que afectó a México en 2009 durante la epidemia de la influenza AH1N1, que dejó más de 8 mil muertos en el país y una contracción del 9 por ciento del PIB de la industria restaurantera.

En la campaña, la agrupación exhorta a los clientes a pedir para llevar, y a los proveedores, empresarios y funcionarios públicos a unirse para proteger a los trabajadores.

“Para que juntos y en colaboración hagamos conciencia de la importancia de no paralizar esta fuente tan importante de generación de empleos”, señaló el comunicado.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que agrupa a más de 61 mil tiendas ha expresado su respaldo a la campaña.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016