De Veracruz al mundo
Prueba, sólo a mayores de 60 años.
En exclusiva, el funcionario recomendó que el resto de las personas se queden en casa, aun cuando presenten síntomas del coronavirus
Viernes 27 de Marzo de 2020
Por:
Foto: PABLO SALAZAR SOLIS
.- Los adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas son el sector preferente para aplicar las pruebas diagnósticas de COVID-19, mientras que la recomendación principal para quienes no formen parte de estas poblaciones es quedarse en casa, aún si presentan síntomas.

Así lo explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien agregó que el sistema de Salud pública no realizará pruebas de coronavirus a toda la población.

La recomendación para quienes no formen parte del sector más vulnerable, dijo, es llamar al número 800 0044 800 en caso de una complicación o requerir mayor información, debido a que las personas menores de 60 años y sin enfermedades crónicas tienen un riesgo muy bajo de complicarse.

“La prueba no es de uso médico, esto quiere decir que si usted llega a enfermarse y no forma parte de los grupos de riesgo, tiene riesgo muy bajo de complicarse”, dijo el funcionario a Adela Micha en El Heraldo Radio.

En estos casos, describió que las personas con bajo riesgo presentarán un catarro intenso, sin necesidad de atención médica, por lo que hay que quedarse en casa.

En contraste, la principal preocupación es proteger a las personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas, cardiacas o respiratorias, con VIH y mujeres embarazadas, porque corren más riesgo de complicarse y ponerse graves en caso de infectarse.

“Esas situaciones sí lo ponen en riesgo aumentado de complicarse, independientemente de que le confirmen por laboratorio tener o no coronavirus”, añadió López-Gatell.

“Vaya a atención médica si tiene los síntomas: fiebre, dolor de garganta, tos seca, malestar, dolor de cuerpo, escurrimiento nasal, no se espere a que tenga la prueba y cuando llegue a atención médica no llegue pidiendo la prueba, pida atención médica”, resaltó.

Aclaró que las pruebas diagnósticas de COVID-19 son un elemento que no cambia la decisión de salud de los doctores. “Se va a hacer lo mismo se confirme o no que tenga coronavirus”, añadió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016