De Veracruz al mundo
Víctimas de feminicidio, 24 niñas y adolescentes en enero-febrero.
Ese número significa 14.6 por ciento de los asesinatos de mujeres cometidos con violencia extrema en el país, de acuerdo con datos compilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Viernes 27 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La curva roja que muestra los feminicidios contra niñas y adolescentes fue en ascenso durante el primer bimestre del año, con 24 crímenes.

Ese número significa 14.6 por ciento de los asesinatos de mujeres cometidos con violencia extrema en el país, de acuerdo con datos compilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Durante 2019, el porcentaje de víctimas menores de edad fue de 10 por ciento del total de los 983 feminicidios.

En el inicio del año también se reportan números sin precedente en víctimas de corrupción de menores, con 156 denuncias en febrero, 39 más que en enero. En tanto, las llamadas a los servicios de emergencia por ataques de género presentan también números rojos. En febrero se recibieron 21 mil 727 pedidos de auxilio específicamente por agresiones.

Si bien la autoridad advierte que, al ser llamadas telefónicas, son únicamente probables incidentes de emergencia, la mayoría de las clasificaciones mantuvo niveles altos comparados con los del año pasado, marcadamente la violencia y el acoso sexual.

Apenas el miércoles, la Secretaría de Gobernación advirtió acerca de los efectos negativos del confinamiento por la contingencia sanitaria, que podría agravar la violencia intrafamiliar.

A escala general, durante el primer bimestre del año fueron asesinadas 630 mujeres en México, lo cual, si bien significa una disminución de 6.2 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, persisten los niveles más altos que al inicio de 2019.

El recuento está integrado por 164 feminicidios y 466 asesinatos clasificados como homicidios dolosos.

Sin embargo, en febrero pasado el registro de 91 expedientes de feminicidio significó un aumento total de 24 por ciento frente a los 73 clasificados de esa forma en enero.

En ese contexto cobra relevancia la curva ascendente de asesinatos de niñas y adolescentes, entre los cuales se encuentra el de Fátima, de sólo 7 años de edad, contra quien se ejerció un grado extremo de violencia.

Por entidad, sobresale el estado de México, con cinco de los 24 feminicidios de menores; le siguen Puebla (4) y Chiapas (3). En tanto, en el conjunto de víctimas de homicidios dolosos contra ellas el primer sitio lo tiene Guanajuato, seguido del estado de México.

En el caso de los feminicidios en general, esta última entidad volvió a la cúspide de la lista con 21 de los 164 casos del primer bimestre, luego de que Veracruz ocupó ese sitio varios meses; ahora está en tercero y Puebla en segundo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:51 - Anaya propone bajar la gasolina a 10 pesos como estrategia contra el huachicol fiscal
17:23:54 - Funcionario del caso 'Rápido y Furioso' va a prisión por tráfico de armas
17:22:44 - Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos
17:21:27 - Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio
17:19:49 - Sheinbaum visita zona afectada por inundación en Neza; ‘nadie se va a quedar desamparado’
17:17:09 - Padres y madres ABC esperan deportación de dueña de guardería
14:25:07 - Otorga el Senado el premio Rosario Castellanos a la escritora Silvia Molina
14:22:45 - El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016