De Veracruz al mundo
La otra pandemia: Cuarentena agudiza la violencia doméstica.
El confinamiento ha hecho visibles episodios de violencia doméstica. En China, hay aumento de divorcios
Sábado 28 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Página web
.- Más de tres mil millones de personas en el mundo tienen que estar confinadas en sus casas para combatir la pandemia de COVID-19, pero para muchos su propio hogar no es un lugar seguro.

Violencia doméstica, divorcios, depresión y suicidios son algunas secuelas que está dejando la pandemia, que actualmente afecta ya a 200 países.

Según la OMS, el encierro es la forma más eficaz para contener los contagios; pero para ONU Mujeres esas condiciones son las mismas “que incitan a los maltratadores, quienes ahora cuentan con circunstancias avaladas por el Estado para liberar los maltratos”.

El pasado 20 de marzo, España reportó la “primera muerte por violencia machista”, tras la declaratoria del estado de alarma en el país. Un hombre mató a su pareja de 35 años frente a sus dos hijos.

Madrid lanzó la campaña #NoEstásSola, y puso a disposición el número 016 para denuncias.

En Francia, la Federación Nacional de Solidaridad con las Mujeres ha advertido que con la emergencia sanitaria se esperan episodios graves y en mayor cantidad de agresiones domésticas.

En Las Vegas, EU, se ha reportado un aumento de 10% en las llamadas para solicitar apoyo por violencia en el hogar.

América Latina ha tomado cartas en el asunto, el Ministerio de la Mujer en Chile publicó un plan de contingencia para resguardar a las mujeres víctimas de agresiones; Uruguay, Argentina y Perú reforzaron las líneas de ayuda.

La coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana, Silvia Ferreyra, ha señalado que en esta situación global excepcional, las mujeres en riesgo no deben aislarse por completo.

En China, el Global Times reportó que la ciudad de Xi’an fue la primera en notar el aumento de solicitudes de divorcio en el contexto de la cuarentena. “Miles de parejas han tenido que pasar mucho más tiempo juntas en el último mes, lo que ha hecho que surjan más conflictos”, explicó un oficial de oficinas de registro de Xi’an.

Una ONG contra la violencia doméstica en Jingzhou, Hubei, informó que las agresiones en el hogar en el condado de Jianli y la ciudad de Qianjiang aumentaron a más de 300 desde el 6 de marzo, cuando se decretó el cierre de Wuhan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:41:25 - Marchan antorchistas; CMAS Xalapa no resuelve problemas de agua y drena en colonias populares
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016