De Veracruz al mundo
Llegan a SCJN recursos por conflicto en presa La Boquilla.
El conflicto por el agua de la presa La Boquilla llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde cuatro municipios de Chihuahua presentaron sendas controversias constitucionales en contra las medidas que se han tomado para cumplir con el Tratado Internacional de Aguas firmado entre México y Estados Unidos.
Miércoles 01 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El conflicto por el agua de la presa La Boquilla llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde cuatro municipios de Chihuahua presentaron sendas controversias constitucionales en contra las medidas que se han tomado para cumplir con el Tratado Internacional de Aguas firmado entre México y Estados Unidos.

Desde principios de este año la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decidió extraer de La Boquilla 652 millones de metros cúbicos de líquido para cumplir con el tratado binacional, firmado en 1944, que regula el uso de las aguas de los ríos Colorado y Bravo, que son frontera entre ambos países.

El año pasado la Conagua no cumplió con las cuotas del líquido que debe dejarse fluir hacia territorio estadounidense, y según los términos del tratado en 2020 termina uno de los ciclos quinquenales del acuerdo, el cual no puede cerrarse con adeudos de agua.

La Jornada ha venido informado de la oposición de los agricultores fronterizos para que México cumpla con este compromiso. Tan solo la semana pasada bloquearon vías ferroviarias, quemaron vehículos particulares y de la Guardia Nacional y destruyeron casetas de peaje.

Ahora, los municipios de López, Coronado, Aquiles Serdán y de Santa Bárbara, todos ellos de Chihuahua, interpusieron cada uno una controversia constitucional ante la SCJN en las que impugnan “normas y actos relacionados con la disposición de los recursos hídricos de la Presa La Boquilla”.

Cabe recordar que aún cuando suspendió sus sesiones y aplazó términos legales, la SCJN mantiene guardias para atender asuntos jurídicos urgentes, y consideró que este caso es uno de ellos, según se explica en el acuerdo respectivo: “dada la naturaleza e importancia de este procedimiento constitucional, se habilitan los días que se requieran para llevar a cabo las notificaciones de este proveído.”

Las cuatro controversias fueron turnadas a un mismo ministro, para que revise si cuentan con los fundamentos para ser admitidas a trámite.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016