De Veracruz al mundo
En producción de alimentos, México mantiene escudo contra plagas y enfermedades.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, continúa siendo el escudo de México para asegurar las buenas prácticas de producción y manejo de los alimentos, y agilizar los procesos de movilización y comercio seguro
Jueves 02 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Ante la pandemia del Covid-19, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en su calidad de órgano garante de la seguridad nacional, mantiene el trabajo de todas sus áreas sustanciales, para evitar la propagación de plagas y enfermedades.

De esta forma, el Senasica, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), continúa siendo el escudo de México para asegurar las buenas prácticas de producción y manejo de los alimentos, y agilizar los procesos de movilización y comercio seguro, a nivel nacional e internacional.

En esta emergencia, mil 200 oficiales de inspección en sanidad agropecuaria revisan embarques y cargamentos comerciales que entran al país, para satisfacer la demanda del mercado nacional.

El personal cumple con las recomendaciones de la Secretaría de Salud, para evitar contagios y la propagación del Covid-19, es decir, utilizan guantes, cubrebocas y gel desinfectante, además de que procuran guardar distancia de las personas con las que tienen comunicación directa en los puntos de vigilancia.

José Luis Lara de la Cruz, director de Inocuidad Agroalimentaria del Senasica dio a conocer que en México existen más de 14 mil unidades de producción certificadas: agrícolas, pecuarias y acuícolas-pesqueras, que cuentan con buenas prácticas y sistemas de reducción de riesgos de contaminación.

“Debido a que no hay evidencia de que los alimentos estén asociados a la transmisión del virus, y que en México se producen bajo buenas prácticas agrícolas, no se consideran un riesgo. Senasica cuenta con buenas prácticas agrícolas, sistemas de reducción de riesgos de contaminación que son medidas higiénico-sanitarias, que permiten que cualquier alimento en nuestro país, se produzca bajo prevención y disminución de cualquier contaminación ya sea química, física y en este caso microbiológica”, destacó.

Paralelamente, con la ayuda de 85 binomios caninos en puertos, aeropuertos y fronteras, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria inspecciona de manera ágil y no intrusiva maletas de turistas, para detectar productos vegetales y animales que pudieran causar un problema fitosanitario en el país.

Los protocolos de inspección incluyen además la colocación de tapetes sanitarios a la llegada de todos los vuelos internacionales, así como embarcaciones en puertos marítimos, que sirven para desinfectar el calzado de pasajeros y tripulación, así como las ruedas de equipajes.

Adicionalmente, en red carretera nacional se mantienen las actividades de revisión en los Puntos de Verificación e Inspección Federal, donde los oficiales del Senasica vigilan la trazabilidad de los alimentos que se movilizan de una región a otra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016