De Veracruz al mundo
Menos utilidades y más despidos en corporativos por coronavirus: Moody’s.
“Un retroceso sostenido en el consumo local y el cierre prolongado de negocios afectarán las ganancias corporativas, causando despidos y pesando sobre el sentimiento del mercado”, precisó.
Viernes 03 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Los corporativos o empresas del sector no financiero tendrán una reducción de utilidades y se podrán ver obligadas a hacer despidos ante el brote del coronavirus en Latinoamérica, alertó la agencia calificadora de valores Moody’s.

“Un retroceso sostenido en el consumo local y el cierre prolongado de negocios afectarán las ganancias corporativas, causando despidos y pesando sobre el sentimiento del mercado”, precisó.

La declaratoria de pandemia del Covid-19 ha provocado que algunos países en la región inciten a la población a mantener un resguardo en sus casas, motivo que puede provocar que la reactivación económica sea más lenta a lo previsto.

“Cuanto más tiempo les lleve a los hogares y las empresas reanudar la actividad normal, mayor será el impacto económico. El efecto a largo plazo de la crisis en las economías latinoamericanas más volátiles y dependientes de los productos dependerá de su intensidad y duración, y de cómo afecta el desempleo y el consumo”, enfatizó Moody’s en un reporte.

Específicamente para el caso de México, expuso, la dependencia que se tiene con Estados Unidos sobre los niveles de crecimiento, puede causar repercusiones sobre la actividad económica.

“La exposición de México a la economía estadounidense y la débil respuesta política del gobierno mexicano aumentan su vulnerabilidad”, precisó la agencia.

Aclaró que en Latinoamérica, la volatilidad dentro de los mercados financieros y las denominadas economías emergentes tendrán un freno sobre la recuperación que se de tras la crisis ocasionada por la expansión del coronavirus.

“El aumento de la volatilidad en los precios de los productos básicos, los tipos de cambio y los mercados bursátiles desde finales de febrero de 2020 disminuirá la actividad de los consumidores y las empresas y los niveles de confianza en la región”, dijo la agencia.

Puntualizó que, el menor crecimiento económico en América Latina intensificará los efectos crediticios del brote de coronavirus para las empresas no financieras, pues el brote rápido y cada vez más amplio, el deterioro de las perspectivas económicas mundiales, la caída de los precios del petróleo y la disminución de los precios de los activos generan un” shock” crediticio extenso y sin precedentes en muchos sectores, regiones y mercados.

“Hemos revisado nuestras previsiones del PIB para todas las economías del G-20 y para las economías más grandes de América Latina a medida que los crecientes costos económicos del choque por coronavirus se vuelven más claros, junto con las respuestas políticas para combatir la recesión”, agregó Moody’s.

En México, prevén que el PIB tenga una contracción de 3.9 por ciento este año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016