De Veracruz al mundo
Trabajo regional, evitará crisis alimentaria durante pandemia de Covid-19: FAO.
La representante de la FAO en México, Lina Dolores Phol, señaló que de momento no hay riesgo de desabasto, se reporta un buen nivel de granos y alimentos
Domingo 05 de Abril de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo por la pandemia de Covid-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocida como FAO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), advierten que el planeta está en riesgo de sufrir una penuria alimentaria si se interrumpe el flujo de comercio de alimentos por la pandemia de Covid-19.

En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez para el Heraldo Radio, la representante de la FAO en México, Lina Dolores Phol, señaló que de momento no existe riesgo de desabasto debido a que hay alimentos y gran cantidad de granos.

No hay razón para subir precios
Debido a la situación planteada por el Covid-19, en las últimas semanas el precio de productos básicos como el huevo han aumentado al llegar hasta los 50 pesos por kilo, un aumento desmedido que la representante de la FAO atribuyó a un fenómeno denominado “especulación”, debido a que no existe justificación válida para el aumento de precios.

Asimismo la experta indicó que “estamos frente a evento que va a transformar el mundo e impactará la economía”.

Alimentación afectada a largo plazo
Si bien en estos momentos no existe riesgo alguno de desabasto de alimentos, la cadena de producción puede afectarse al largo plazo, debido a que los países en general han tomado medidas proteccionistas en una lógica de “sálvense quien pueda”.

Para contrarrestar dicha situación, Lina Dolores Phol destacó que se debe de pensar y trabajar con visión regional, un acierto que ha tenido México al liderar a 25 países de latinoamérica quienes ya se han comprometido a mantener la cadena de suministro de alimentos y colaborar regionalmente.

Crisis humanitaria
Finalmente la experta indicó que si no se toman las acciones adecuadas se podría llegar a un momento donde se disminuya o cierre la cadena de alimentos, lo que ocasionará una crisis humanitaria si se romper la cadena productiva, por lo que de nada servirá la cuarentena si no tenemos alimentos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016