De Veracruz al mundo
Preocupa salud mental por despidos.
La angustia por el desempleo o la reducción de salarios, a causa del Covid-19 ya es uno de los fenómenos que está generando problemas de salud mental entre los mexicanos
Lunes 06 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El doctor Aldo Reyes Rivera, coordinador del proyecto sobre Salud Mental, la línea de orientación psicológica, y del Observatorio de la Salud Mental por parte de la organización Ondhas A.C, detalló que en la última semana, se ha identificado un aumento de la preocupación de la población por su situación laboral, a causa de la contingencia.

Lo que estamos viendo particularmente durante toda la semana pasada y que esperamos que va crecer a lo largo de esta semana, es mucha angustia por el tema del desempleo. Han llamado personas señalando que las han despedido y que no saben qué van a hacer, o que les han bajado el sueldo; lo cual les limita poder pagar distintas cosas y compromisos que ya tienen”, dijo.

En entrevista con Excélsior, el integrante del Grupo de Trabajo sobre Salud Mental que integra la Facultad de Psicología, la Facultad de Medicina, la OPS y Unicef, entre otros, destacó, que otras de las problemáticas que se están se viviendo por el confinamiento en los hogares, son los pleitos entre familias y en relaciones de pareja.

Es fundamental que atendamos nuestra salud mental y emocional; pudiera presentarse como algo no escandaloso pero esa idea de `no, no pasa nada, me siento, sí triste, pero así soy; me estoy levantado tarde o estoy durmiendo mucho, pero no es importante´, pues sí importa, en el sentido de que ya hemos visto este tipo de manifestaciones donde resultado del pánico, de sentir este temor ante algo que pudiera pasar, estamos reaccionado de forma muy impulsiva, como hacer compras de pánico sin sentido o empezar a estigmatizar”, ejemplificó.

Para el sociólogo y psicoanalista, si bien las líneas de apoyo en estos momentos están sirviendo para hacer una contención de manera inmediata, no es suficiente, por lo que una vez que termine la contingencia deberá establecerse un plan de atención mental post pandemia, para atender a las personas que ahora mismo están refiriendo cuadros de ansiedad, angustia, tristeza y estrés.

En tanto, recomendó a la población tratar de mantener los horarios que tenía antes de la pandemia, y establecer un plan para realizar actividades durante el día, a fin de evitar que sus patrones de sueño y alimentación se vean alterados.


LÍNEA DE APOYO DE ORGANIZACIÓN ONDHAS A.C. 55 34 95 18 28

Problemas de salud mental con base en sus síntomas:
Estrés: 44.83 %
Ansiedad: 27.59 %
Depresión: 27.59 %

Porcentaje de casos que señalaron síntomas físicos como dolor de cabeza, dolor estomacal, palpitaciones y sudoración: 72.41 %

Porcentaje de casos que señalaron problemas de atención y memoria: 68.97 %

Mujeres: 89.66 %
Hombres: 10.34 %

Rango de edades
20-29 años: 72.41 %
30-50 años: 20.69 %
Menores de 18: 3.45 %
Mayores de 50: 3.45 %



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016