De Veracruz al mundo
Diferimiento fiscal para mantener empleos demanda, empresarios veracruzanos y no solo mensajes repetitivos.
En ese sentido, José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado destaca la importancia de apoyar a las grandes empresas ya que las pequeñas pertenecen a una cadena productiva y si las tractoras colapsan se da una afectación en cascada.
Lunes 06 de Abril de 2020
Por:
.- Pese al reiterado discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que no habrá ni condonación ni prórroga para el pago de impuestos, muy a pesar de la grave situación que enfrenta la micro, pequeña y mediana empresa, los hombres del dinero aún esperan diferimiento fiscal en el plan de acción por COVID-19, aunque por lo pronto la respuesta del Ejecutivo Federal no termino de convencerlos.




En ese sentido, José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado destaca la importancia de apoyar a las grandes empresas ya que las pequeñas pertenecen a una cadena productiva y si las tractoras colapsan se da una afectación en cascada.




"Sería muy lamentable que le salgan mal las cuentas o no le haga caso a su secretario de Hacienda, quien debe recomendarle usar recursos del Fondo Monetario Internacional".




Por ello reitera que hace falta una propuesta real para que en estos momentos de contingencia las empresas vulnerables puedan salir adelante y proteger los empleos que generan, y por ello recordaron al Presidente López Obrador que los empresarios siempre han trabajado con humanismo, pues saben que sus colaboradores son la columna vertebral de las corporaciones y están de acuerdo en mandarlos a la cuarentena sin despedirlos y con goce de sueldo; sin embargo, los compromisos federales se deben postergar, aclarando que no piden que les regalen nada.






El Presidente “habló de que van a bajar sueldos de los altos funcionarios, que los gastos de operación se van a reducir y cuando tienes una administración pulcra y ordenada haces que los recursos sean productivos, pero se atraviesa un momento en el que no basta con pulcritud sino que se requieren esquemas adicionales. Dio un quinto informe cuando esperábamos medidas específicas para solucionar los problemas del sector".





Y si bien el Gobierno Federal anunciará una inversión de 339 mil millones de pesos para el sector energético, es prudente que AMLO entienda que solo con el sector privado la parte energética puede llevarse a cabo ya que en el país se cuenta con lo necesario para salir adelante.





“Es decir, el sector privado debe trabajar de la mano con el Gobierno Federal”. Urreta Ortega sostiene que a través de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales analizarán qué esquemas pueden adoptarse a favor de las empresas mexicanas.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016