De Veracruz al mundo
Comercio mundial con caída de hasta 32% en 2020: OMC.
La pandemia del COVID-19 podría causar una caída en el comercio mundial de mercancías de entre 13 hasta 32 por ciento, advirtió la OMC
Miércoles 08 de Abril de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- La pandemia del COVID-19 podría causar una caída en el comercio mundial de mercancías de entre 13 hasta 32 por ciento, advirtió la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“Este es el colapso más profundo de los flujos de comercio internacional desde la posguerra. Si se cumple el supuesto pesimista, podría ser la caída más precipitada en el comercio mundial desde la Gran Depresión”, refiere el informe de la OMC.

El organismo internacional presentó un informe con dos posibles escenarios para el comercio mundial. En el menos pesimista prevé que en 2020 el comercio global tenga una caída de 13 por ciento y recuperarse 21 por ciento en 2021, esto implicaría que el Producto Interno Bruto (PIB) del mundo se contrae 2.5 por ciento este año y crece 7.4 por ciento en 2021.

En un caso pesimista, el volumen del comercio mundial caería hasta 32 por ciento este año con la posibilidad de un aumento del 24 por ciento el próximo año. En este escenario, la economía mundial caería hasta 8.8 por ciento en 2020 y crecer 5.9 por ciento en 2021.

Si se logra el escenario optimista, la proyección de la OMC rivalizaría con el récord moderno de tiempos de paz, que se estableció en 2009, cuando el volumen del comercio mundial de mercancías disminuyó aproximadamente un 12 por ciento y el PIB mundial se contrajo 2 por ciento.



No hay forma de evitarlo
A pesar de que un escenario es mucho más catastrófico, Roberto Azevedo, director general de la OMC, dijo que, si bien las cifras son “feas”, “no hay forma de evitarlo.

“Pero un repunte rápido y vigoroso es posible. Las decisiones que se toman ahora determinarán la forma futura de la recuperación y las perspectivas de crecimiento global”, destacó.

Cabe señalar que el informe no contempla el comercio de bienes de la OMC, el cual puede ser el componente del comercio mundial más afectado directamente por COVID-19 y las restricciones al transporte y viaje que está causando, según el informe.

De acuerdo con el análisis, las mayores caídas las tendrán las industrias de electrónicos y automotrices, además de que algunas caídas en el comercio de servicios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016