De Veracruz al mundo
Empresarios pedían a AMLO adquirir una deuda de un billón de pesos: Ricardo Monreal.
El coordinador de los senadores de Morena en el Senado dijo que no es momento de una confrontación entre el presidente y empresarios
Miércoles 08 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador no aceptó las propuestas de los empresarios para reactivar la economía ante la pandemia de Covid-19, debido a que el gobierno adquiriría una deuda de más de un billón de pesos.

En entrevista con Salvador García Soto, el senador explicó que el mandatario quiere evitar una deuda como la que se generó para rescatar a los bancos con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Es su reacción natural (del presidente) a la posibilidad de endeudamiento. Lo que el sector privado o la cúpula empresarial le planteó al presidente es una deuda, prácticamente que el país adquiera deuda hasta por un billón de pesos y eso el lo sabe bien por la experiencia del Fobaproa.

Ante el conflicto que se generó con el sector privado, en especial el Consejo Coordinador Empresarial, quien ha pedido organizarse para la revocación de mandato de López Obrador, el morenista dijo que en este momento a nadie le conviene una confrontación por lo que invitó a mantener el diálogo.

Yo observé un cambio de discurso en la cúpula empresarial, que ayer notó de manera más frontal, de manera más clara. Yo sí veo el inicio de una confrontación que me gustaría evitar, a nadie conviene que el sector económico este confrontada con el gobierno de la república. Yo creo que se puede conciliar.



Plan de austeridad
Ricardo Monreal presentó al Senado, un Plan de Austeridad y Solidaridad Popular ante la emergencia sanitaria por COVID-19, que invita a los legisladores donar parte de su sueldo.

El plan incluye reducir 30 por ciento las dietas y sueldos, y eliminar el aguinaldo de senadores y servidores públicos de mayor rango y percepción salarial, y disminuir 50 por ciento las subvenciones a los grupos parlamentarios.

Finalmente, indicó que esta medida, que será analizada nuevamente la próxima semana por Junta de Coordinación Política (Jucopo), no obligará a ningún legislador a donar el dinero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016