De Veracruz al mundo
Coparmex pide apoyo a AMLO y no señalamientos irresponsables.
Durante esta mañana, el mandatario reveló que en las últimas tres semanas se han perdido en el país alrededor de 350 mil empleos, haciendo énfasis en que han sido las medianas y grandes empresas las que han optado por prescindir de los servicios de sus trabajadores.
Miércoles 08 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Ante las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la cantidad de empleos que se han perdido, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lo “invitó” a colaborar con medidas de apoyo y no con señalamientos “irresponsables”.

Durante esta mañana, el mandatario reveló que en las últimas tres semanas se han perdido en el país alrededor de 350 mil empleos, haciendo énfasis en que han sido las medianas y grandes empresas las que han optado por prescindir de los servicios de sus trabajadores.

“Ante los señalamientos del gobierno federal hoy en la mañanera de que los empleos que se han perdido, sin tomar en cuenta los efectos negativos que el Covid-19 ha tenido en la economía mundial, invitamos al Presidente a colaborar con medidas que impulsen la protección del empleo y no sólo a señalar de manera irresponsable”, dijo De Hoyos.

En un comunicado señaló que este no es momento de continuar en la ruta de la polarización social, dado que incluso la Organización Internacional del Trabajo hizo un llamado a gobiernos a actuar con rapidez y coordinación para evitar un colapso en materia laboral a partir de cuatro pilares.

La Coparmex urgió al gobierno a implementar medidas y acciones para preservar el empleo, como acelerar los procesos de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en un plazo no mayor a 20 días y restaurar la compensación universal, al menos para el 2020.

Diferir las Contribuciones Obrero-Patronal, ajustar de pagos provisionales mensuales con base en los ingresos nominales de 2020 y el coeficiente de utilidad de 2019. Diferir pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR), deducir al 100 por ciento prestaciones laborales y diferimiento temporal de pago de servicios proporcionados por el Estado (agua y electricidad).

“El peor resultado de una crisis es el desempleo, lo que se traduce en menores ingresos para las familias mexicanas y un indeseable aumento en los niveles de pobreza”, advirtió De Hoyos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016