De Veracruz al mundo
Línea Mujeres de Locatel recibe cifra récord de llamadas por violencia de género.
De acuerdo a cifras oficiales las llamadas por violencia de género vieron incremento hasta cuatro veces durante el inicio de la cuarentena
Jueves 09 de Abril de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- La Línea Mujeres de Locatel de la Ciudad de México reportó que durante el mes de marzo recibió 812 llamadas por violencia de género, lo que representa cuatro veces más en comparación de las que recibieron durante el mes pasado, una cifra récord para el servicio de atención.

De acuerdo a sus cifras oficiales, durante 2019 y 2018, el promedio de llamadas mensuales por esta causa había sido de 210 y 208, y un año antes, de 149, por lo que 2020 está rompiendo la estadística.

Con el objetivo de hacer un análisis del incremento de la violencia doméstica antes y después de la contingencia sanitaria por COVID-19, la Agencia Digital capitalina hará pública la base de datos y la estará actualizando cada semana desde el 6 de abril.

Estos son los lugares con mayor reportes
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la ONU, así como la organización Red Nacional de Refugios y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia local advirtieron sobre el incremento de la violencia contra las mujeres durante la cuarentena.

De acuerdo a los datos la alcaldía con más reportes de violencia de género en el año y en el mes de marzo fue Iztapalapa, de donde salieron 110 llamadas el mes pasado. Le sigue Gustavo A. Madero, con 71 llamadas y Cuauhtémoc con 54; así como Tlalpan y Coyoacán, con 46 cada una.

En tanto, en el Estado de México, Nezahualcóyotl encabeza la lista con 29 llamadas recibidas y Ecatepec con 25.

Más llamadas de auxilio
Locatel informó que además de llamadas por violencia de género, también presentaron su máximo aquellas que tienen que ver con violencia en la familia y pareja.

De las clasificadas como “violencia familiar” se recibieron 460 llamadas, 3 por ciento más que en febrero y 45 por ciento más que el promedio del año pasado. Mientras tanto, por “violencia en la pareja” fueron 163, 15 por ciento más que el mes anterior y 111 por ciento más que el promedio de 2019.

Además, hay también un aumento de reportes por “violencia infantil”: pues durante el mes pasado fueron 91, 5 por ciento más que en febrero y 28 por ciento arriba del promedio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016