De Veracruz al mundo
COVID-19: UdeG presenta ventilador de bajo costo, denominado Ambu Bag.
El modelo fue presentado a COFEPRIS para usarse durante la pandemia por Coronavirus, esperan aval.
Jueves 07 de Mayo de 2020
Por:
.- Empresarios, investigadores y alumnos de la Universidad de Guadalajara crearon el ventilador Ambu Bag, dispositivo médico Clase 3, lo que significa que puede salvar la vida de un paciente. El trabajo fue arduo durante un mes para lograr un producto de apoyo respiratorio con bajo costo, que ayude a sobrevivir a enfermos con Coronavirus. El aparato ya fue presentado ante las autoridades la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

El sistema fue desarrollado por un equipo interdisciplinario que incluye médicos, ingenieros biomédicos, ingenieros mecánicos, industriales, mecatrónicos, expertos en electrónica, contadores, administración y diseño de distintas universidades públicas y privadas. El costo es diez veces menor en comparación a otros que existen en el mercado.

“Hoy muy satisfecho veo que el desarrollo puede ser una realidad … Dios quiera y no se necesiten, pero si se necesitan podamos tener un elemento de respuesta que sea contundente para que ninguna persona se pueda quedar sin un respirador y le demos la oportunidad de vivir”, director de PROMEYCO, Enrique Bustos Nuño.

Este pulmón artificial ya fue probado por especialistas del Hospital Civil de Guadalajara y sería útil no solo en pacientes COVID sino también en áreas como anestesia y Urgencias. Está hecho con acero inoxidable y cuenta con alarmas audibles que se activan ante la suspensión de apoyo respiratorio al paciente durante 6 segundos.

“El precio de fabricación de un dispositivo como este, puede ser variable por la escasez de insumos, pero no más allá de 200 mil pesos. Si lo comparamos con uno de marca puede pasar el millón de pesos. Esperan que se le dé prioridad al trámite de aval por COFEPRIS”, añadió el investigador del Centro Universitario de Tonalá, David Alejandro López de la Mora.



Se estima que la capacidad de fabricación es de mil aparatos en un mes. El sistema de sanitización interna es sencillo, lo que facilitará su uso en instituciones públicas.

“El equipo está hecho de acero inoxidable esto facilita su limpieza. El equipo se puede abrir por completo y sanitizar todas las partes internas también. Todos los materiales utilizados en botones y superficies del equipo se pueden sanitizar con las soluciones que ya se utilizan en las clínicas sin mayor problema”, agregó López de la Mora.

En cuanto se cuente con la certificación de COFEPRIS y el aval para fabricar estos ventiladores masivamente se podrían terminar entre 35 y 50 aparatos diarios.

“Tenemos capacidad para construir mil equipos en un mes, si se incrementa la demanda podemos ampliar consiguiendo más materiales y mayor personal. El equipo se ideó, se diseñó y se logró con insumos locales (los proveedores están en Guadalajara) para que fuera fácil conseguirlos”, finalizó Bustos Nuño.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016