De Veracruz al mundo
Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones".
Sábado 27 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- Al anunciar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá “muy pronto” como exigible el pago de nueve adeudos fiscales de Grupo Salinas por 48 mil 382 millones de pesos, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, explicó que el consorcio abusó de la consolidación fiscal para integrar en una sola las pérdidas de diversas empresas con el fin de eludir impuestos.

Ayer, dio una detallada explicación del “patrón en el que cuatro empresas del mismo grupo usaron pérdidas de manera indebida o inflada para pagar menos impuestos”.

PUBLICIDAD

En la mañanera del pueblo, mencionó que las cantidades que resultaban a pagar, “incluso las podía diferir generalmente hasta 10 años”.

Precisó que en la mayoría de estos juicios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha ganado desde la primera instancia, “pero por las acciones de litigio muy agresivas se han llevado años y ahora vamos a esperar una resolución firme de la Corte”.

Describió cómo operó Grupo Salinas con las cuatro empresas, sin dar sus nombres. Citó en primer lugar que la “empresa 1”, por el ejercicio 2013, adeuda 24 mil 968 millones de pesos. “El SAT detectó que al terminar el régimen especial de consolidación fiscal que les daba beneficios –con la reforma de 2014– la empresa 1 no regresó las pérdidas de años anteriores que ya había usado para pagar menos impuestos en 2008, 2010, 2011 y 2012.”

Tampoco “devolvió un beneficio fiscal que ya había utilizado para quedarse con un descuento indebido”, por lo que lleva 17 años con incumplimiento de pago, sostuvo la procuradora fiscal.


En el segundo adeudo por 2 mil 96 millones de pesos –2008–, la misma empresa “declaró pérdidas indebidas al vender acciones sin calcular correctamente el costo promedio de las mismas, como marca la ley”.

Compraban, sostuvo, “empresas que traían pérdidas o ya iban en picada; las hacían suyas como pérdidas y luego las restaban de sus utilidades o de sus ganancias, y eso hacía que disminuyeran sus montos de impuestos”.

Hicieron, añadió, “muchos movimientos corporativos, varias fusiones, divisiones de empresas y generaron artificialmente una pérdida fiscal que luego fue usada para pagar menos impuestos”. Lo mismo pasó, sostuvo, en 2012, con un monto de 2 mil 124 millones de pesos. .

Añadió que “se inflaron más pérdidas de las permitidas y se les impuso una multa”.

Para 2010 deben, por un movimiento corporativo, 2 mil 740 millones de pesos. “De nuevo, la empresa uno reportó pérdidas indebidas al vender acciones, calculando de forma incorrecta su costo de adquisición. Declaró pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea”, en alusión a Mexicana.

Indicó que “en varias instancias, los tribunales han dado la razón al SAT. La Corte decidirá si entra al fondo”.

La misma situación ocurrió con el ejercicio 2011, con otro adeudo por 7 mil 501 millones de pesos.

Con la “empresa 2”, las operaciones no fueron diferentes. Para el ejercicio fiscal 2009, deuda de 3 mil 547 millones de pesos, “la empresa declaró pérdidas que venían de otras sociedades, no de sus operaciones reales.

“Se pasaron pérdidas de una empresa a otra que nunca las tuvo para bajar más los impuestos. Aquí aparecen varias empresas que generaron pérdidas”.

Para el ejercicio 2013, adeudo por 4 mil 431 millones de pesos. “Empresa 2 no regresó pérdidas que había usado para pagar menos impuestos en 2008 y 2009”.

La “empresa 3”, reportó “pérdidas más grandes de lo que realmente sufrió”, por lo que el SAT le impuso una multa por 67 millones de pesos.

“En primera instancia ganó el SAT, pero en segunda instancia, incorrectamente los tribunales dieron la razón a la empresa”. Se llevó el caso a la Corte y espera que se resuelva en favor del fisco.

Con la “empresa 4” –ejercicio 2011, con adeudo de 645 millones de pesos– Grupo Salinas “intentó deducir gastos que el SAT consideró indebidos porque la ley no los justifica y no los permite: viáticos, anticipos, servicios, entre otros”.

La procuradora fiscal de la Federación resaltó que el adeudo total de Grupo Salinas “si no se paga, se actualiza y entonces crece”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016