De Veracruz al mundo
¿Llega a México AVISPÓN gigante? Activan vigilancia epidemiológica.
La entrada de esta especie, cuyo veneno es más tóxico que el de las especies americanas, afectaría a los 43 mil 500 productores apícolas
Sábado 09 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Página web
.- El Gobierno de México anunció este sábado la puesta en marcha de un sistema de “vigilancia epidemiológica” para prevenir la entrada en el país del avispón gigante asiático (vespa mandarina) luego de que se detectaran ejemplares de esta especie invasora en Estados Unidos.

“Aun cuando esta plaga se encuentra en la frontera norte de Estados Unidos, a más de 2 mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a México estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente”, informó en un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con las autoridades, la entrada de esta especie, cuyo veneno es más tóxico que el de las especies americanas afectaría a los 43 mil 500 productores apícolas del país, que cuentan con un inventario de más de dos millones de colmenas destinadas a la producción de miel y la polinización de cultivos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) incluyó la búsqueda del avispón gigante en sus “programas de vigilancia epidemiológica” después de que se detectaran ejemplares en el estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos, fronterizo con Canadá.

Advierten de riesgos por picadura
Además, se informará a los agricultores mexicanos que “existe el riesgo de picaduras a personas y animales, que su veneno es más tóxico que el de cualquier especie residente en el continente americano y que, debido a su tamaño, la ropa de protección común es insuficiente para evitar picaduras”.

El organismo invitó “a los productores y a la sociedad en general a que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico y que no intenten removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida”.

Subrayó que si bien los avispones gigantes asiáticos no molestan a las personas, “pueden picar si se sienten amenazados”.

Este viernes, las autoridades informaron que de acuerdo a su sistema de información sobre especies invasoras, “en México no se ha detectado” la presencia de este avispón hasta el momento.

El avispón asiático gigante es considerado una especie invasora por su potencial colonizador y por constituir una amenaza grave para las autóctonas, especialmente para las abejas melíferas, a las que ataca mortalmente en el caso de los adultos y devora a las larvas y ejemplares jóvenes.

Las “avispas asesinas” miden unos cinco centímetros -son por tanto significativamente más grandes que las abejas y que la mayoría de avispas-, tienen grandes cabezas naranjas con enormes ojos y un abdomen rayado negro y amarillo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016