De Veracruz al mundo
Riesgo dispara costo de deuda mexicana: Moody’s.
La calificadora de riesgo crediticio exhibió que el incremento en el riesgo asociado a la deuda de México se ha triplicado en lo que va del año y empuja a un aumento de 8.1 por ciento en la carga de deuda en el país.
Lunes 11 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El incremento en la carga de la deuda mexicana al cierre de 2020 absorberá 2.4 por ciento más de los ingresos del estado sólo para el pago de intereses, de acuerdo con estimados de Moody’s.

La calificadora de riesgo crediticio exhibió que el incremento en el riesgo asociado a la deuda de México se ha triplicado en lo que va del año y empuja a un aumento de 8.1 por ciento en la carga de deuda en el país.

De enero al 7 de mayo, el diferencial de riesgo de la deuda soberana vio un alza de 378 por ciento, es el aumento más alto entre las economías de América Latina. Esto implica que se han encarecido las primas de los bonos que pone en los mercados internacionales.

Por ejemplo, los bonos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a 31 años se fondearon con una tasa de fondeo en 5.50 por ciento. Es la segunda más alta en un comparativo presentado por la firma, sólo detrás de una colocación por 30 años que hizo Guatemala a un interés de 6.13 por ciento.

Moody’s calificó el comportamiento de México como un “caso atípico” dado que el incremento en el riesgo se compara con economías que tienen más bajo grado de inversión o de plano no lo tienen. La firma lo atribuyó a el “pequeño tamaño” de la respuesta fiscal frente a la pandemia de Covid-19.

En este contexto, dados los mayores costos relativos de endeudamiento” se espera que una economía como la mexicana considere emitir deuda en el extranjero, pero primero acuda por el financiamiento multilateral. De hecho, México cuenta con una Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional por más de 61 mil millones de dólares.

En toda América Latina, se estima que la carga de la deuda aumentará en promedio siete por ciento como porcentaje del PIB. Mientras los intereses aumentarán en dos por ciento su peso los ingresos del gobierno, detalló la firma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016