De Veracruz al mundo
Regreso a clases de la SEP está en duda, hay poca planeación y presupuesto: México Evalúa.
Marco Fernández, investigador asociado de este organismo lamentó el recorte del 75% que el presidente ha hecho al presupuesto educativo
Martes 12 de Mayo de 2020
Por:
.- Debido a las medidas sanitarias implementadas ante la pandemia de Covid-19 en México, las actividades educativas han sido suspendidas de manera presencial y se han trasladado al ámbito digital, sin embargo, debido a las desigualdades del país el aprovechamiento de los alumnos no es el adecuado.

En entrevista con Alejandro Cacho para El Heraldo TV, el investigador asociado de México Evalúa, Marco Fernández, explicó que no existe un instrumento brindado por la autoridad federal que ayude a medir con precisión cuáles han sido los impacto negativos en el aprendizaje de los chicos.

Desigualdades
Pese a ello se sabe que existe una gran desigualdad en México entre estudiantes, siendo que el 40 por ciento no tienen acceso a internet y quienes lo tienen lo hacen con tarjetas de prepago, pero ante la situación económica de sus padres ya no pueden pagarlas.

Si bien la autoridad ha tratado de cubrir el reto con transmisiones de radio y TV, el experto señaló que parte del aprendizaje es la interacción con los compañeros y maestros, aspectos que ayudan al alumno afianzar sus conocimientos.

“Desafortunadamente con esta emergencia sanitaria se tiene menos interacción”, comentó Marco Fernández, aunado a que los chicos que no ejerciten sus conocimientos serán los que puedan desistir de continuar con sus estudios cuando se reanuden las clases.



Recorte de presupuesto
Una situación que el investigador lamento es el hecho de que “de manera absurda” el presidente Andrés Manuel López Obrador, giró la instrucción de recortar el 75 por ciento de los recursos materiales que se tenían presupuestados.

Lo que deja a la autoridad educativa sin recursos para pagar agua, luz o producir nuevos contenidos educativos para TV. “Si de por sí era complicado regresar, así será más difícil regresar con esas decisiones”, señaló el experto.


Marco Fernández reprocho que este tipo de decisiones sean aplaudidas por legisladores como Mario delgado, considerando que “sus hijos no van a escuelas públicas y no sufren las consecuencias de sus decisiones”.

Es p justamente por este recorte de recursos que sirve para pagar, luz y agua, mucho menos se tenga el dinero para cubrebocas, gel antibacterial o pagar un bono a maestros.

Regreso a clases distante
El experto indicó que sin dinero y poca planeación será muy complicado que se responda a la emergencia y el regreso a clases se de paulatinamente, por lo que destacó la “decisión responsable” de los gobierno de Tamaulipas, Jalisco y Baja California Sur de terminar el ciclo escolar a la distancia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016