De Veracruz al mundo
Tras pandemia debe impulsarse la ecocomunidad: expertos.
Reevaluar el tipo de trabajos necesarios para una buena calidad de vida para todos, poner más énfasis en el trabajo de cuidado y evaluar adecuadamente las profesiones que se han probado imprescindibles durante la crisis, plantean en el documento Nathan Barlow, Ekaterina Chertkovskaya, Manuel Grebenjak, entre otros especialistas.
Jueves 14 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- A partir de la pandemia del Covid-19 se debe dar impulso a la agricultura ecológica, las energías renovables, la asistencia médica y la educación, señalaron en el documento Decrecimiento: nuevas raíces para la economía, expertos internacionales, y es promovido en México por la organización Ecocomunidades.

Reevaluar el tipo de trabajos necesarios para una buena calidad de vida para todos, poner más énfasis en el trabajo de cuidado y evaluar adecuadamente las profesiones que se han probado imprescindibles durante la crisis, plantean en el documento Nathan Barlow, Ekaterina Chertkovskaya, Manuel Grebenjak, entre otros especialistas.

También proponen que se debe organizar a la sociedad en torno a la provisión de mercancías y servicios esenciales, como el derecho a la alimentación, la vivienda y la educación, que tienen que estar asegurados a través de servicios básicos universales o esquemas de ingreso básico universal.

Asimismo se debe democratizar la sociedad con más participación por parte de los grupos marginados de la sociedad así como la inclusión de los principios feministras dentro de las políticas y el sistema económico. La justicia climática debe ser el principio que guíe una rápida transformación social y ecológica, indica el documento.

Los firmantes explican que el decrecimiento, como movimiento y como concepto, ha estado reflexionando sobre estos puntos desde hace más de una década y ofrece un marco consistente para repensar la sociedad basada en otros valores como la sustentabilidad, la solidaridad, la equidad, la convivencia, la participación, la democracia directa y el buen vivir.

Señalan que la crisis ocasionada por el coronavirus “ha puesto al descubierto muchas debilidades de nuestra economía capitalista obsesionada por el crecimiento, tales como la inseguridad laboral y alimentaria de muchos, los sistemas de salud menoscabados por años de austeridad y ajustes económicos, y la infravaloración de muchas de las profesiones más imprescindibles y esenciales”.

A partir de estas crisis se puede empezar a construir “con nuevas formas de cooperación y solidaridad que están floreciendo y el creciente respeto y estimación generalizado de los servicios sociales esenciales como la salud pública y el trabajo de cuidados, el abastecimiento de alimentos y la gestión de desechos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016