Entregan a hospitales las primeras 5 mil mascarillas N95 elaboradas por ATFIL. | ||||||
Las mascarillas fueron trasladadas desde la fábrica AFTIL, ubicada en la alcaldía Xochimilco, a uno de los almacenes de la Secretaría de Salud capitalina | ||||||
Sábado 30 de Mayo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Estos insumos fueron distribuidos en los 11 hospitales de la red de salud pública local que atienden a pacientes con COVID-19. El director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, José Bernardo Rosas, recordó que la inversión en la fábrica fue de 31.5 millones de pesos, que se destinaron a la instalación de maquinaria, espacio y producción. “Es una alianza entre Gobierno capitalino, UNAM y AFTIL, para producir los cubrebocas que son para uso médico y cuentan con estándares nacionales e internacionales. En este momento, estamos en la etapa de distribución y entrega a personal de salud en hospitales que atienden a pacientes con la enfermedad”, señaló. La operación y capacidad de producción de la fábrica de mascarillas de alta eficiencia ATF-N95 (nombre del modelo) es de hasta 40 mil piezas diarias. Se contempla que, para el 31 de diciembre de 2020, se produzca un total de 6 millones de mascarillas con calidad N95. Las mascarillas fueron trasladadas desde la fábrica AFTIL, ubicada en la alcaldía Xochimilco, a uno de los almacenes de la Secretaría de Salud capitalina. Después serán distribuidas en los hospitales COVID-19 de la capital. La directora general de AFTIL, Jessica Colmenares, informó que actualmente en la fábrica de mascarillas N-95 laboran 110 trabajadores y la próxima semana se ampliará la plantilla a un total de 160 trabajadores. El inmueble opera las 24 horas del día con tres turnos de trabajo y cumple con todas las normas de protección para efectuar la elaboración de mascarillas N95. “La mascarilla tiene una retención al 95 por ciento, un clip nasal, un elástico que es totalmente cómodo, suave y ergonómica a la fisionomía del rostro. Están sobre todo, enfocadas para el uso del personal hospitalario porque la retención es muy alta y lo que queremos es que nuestros médicos se encuentren protegidos con esas mascarillas; se recomienda que la usen máximo 12 horas”, explicó. ¿De qué están hechas las mascarillas N95? Las mascarillas de alta eficiencia constan de cinco capas de protección y filtración, hechas con tela sintética repelente (fibras de poliéster), material termoformable y múltiples capas de polipropileno (alta eficiencia en filtrado). En la aprobación y rectificación de los estándares de calidad se realizan las pruebas de penetración, donde se miden la filtración de partículas de cloruro de sodio (NaCl) en las capas de la mascarilla utilizando un fotómetro; y el análisis por microscopía electrónica de barrido, que muestra la cantidad de gotas salinas que puede atravesar el material, que es menor de 0.5 micromilímetros (μm). La fábrica cuenta con los certificados aplicables para su producción, venta y distribución de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); así como con el cumplimiento de las normas NOM-116-STPS-2009 y NIOSH 42 CFR 84 N95, de México y Estados Unidos, respectivamente. En abril pasado se anunció este proyecto que se diseñó de manera coordinada entre las autoridades capitalinas y la Máxima casa de estudios. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |