De Veracruz al mundo
Para evitar quiebras, pide Comecso al gobierno apoyo a Mipymes.
Al dictar la videoconferencia “Las Ciencias Sociales y el Coronavirus”, en el marco de la cátedra Francisco I. Madero que organizó la UNAM y el Instituto Nacional Electoral (INE), el también integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios destacó que respaldar a estas unidades productivas no es un Fobaproa, pues no se trata de salvar a grandes bancos y compañías.
Martes 02 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Jorge Cadena Roa, secretario ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso), pidió que el gobierno federal apoye a las micro, pequeñas y medianas empresas para que no quiebren debido a la contingencia sanitaria, pues generan el 70 por ciento del empleo formal en el país.

Al dictar la videoconferencia “Las Ciencias Sociales y el Coronavirus”, en el marco de la cátedra Francisco I. Madero que organizó la UNAM y el Instituto Nacional Electoral (INE), el también integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios destacó que respaldar a estas unidades productivas no es un Fobaproa, pues no se trata de salvar a grandes bancos y compañías.

Estas últimas se van a recuperar sin mucha ayuda; las que necesitan respaldo apremiante son la micro, pequeñas y medianas, destacó el catedrático universitario. Al apoyarlas se protege el empleo, puntualizó Cadena Roa, quien pidió ver esa medida como una inversión y no como un gasto.

El secretario ejecutivo del Comecso agregó que es insuficiente el crédito por 25 mil pesos que la administración pública dio a estas unidades productivas, tras estimar que debe haber un cambio de mentalidad en el gobierno y cómo entiende a las empresas.

No es malo ser empresario y no se le debe demonizar, sino reconocer el papel que tienen en la generación de empleo, expuso en la videoconferencia, donde participó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

El investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, señaló que el jefe del ejecutivo federal había dicho que no habría un nuevo Fobaproa pensando en que todas las compañías son grandes, pero cuando vemos que las micro y pequeñas, son las que tienen hasta 10 empleados y es la fondita o la miscelánea, se puede observar que necesitan apoyo, enfatizó.

También refirió que se debe pensar en reducir el IVA de manera temporal por dos meses, ya que ello podría ayudar a que la gente tenga dinero en el bolsillo y lo pueda usar para lo indispensable en medio de la crisis económica que ya enfrenta el país por el coronavirus.

Cadena Rosa añadió que la pandemia del Covid19 representa un parteaguas histórico en la humanidad y ello obliga a hacer una evaluación sobre dónde estamos y tomar las medidas necesarias desde ahora. Esto no es sencillo, porque en México no hay una clara disposición a prever y ajustar la conducta actual a lo que va a presentarse en el futuro.

En materia económica, el distanciamiento social que provocó el coronavirus puede llevar a la quiebra de micro, pequeñas y medianas empresas.

En lo que hace a la comunicación, señaló que prevalece la polarización, al estimar que debe hacerse lo posible para salir de ese fenómeno y estar dispuesto a escuchar a los otros.

Como parte de su análisis, dijo que es imposible que la crisis sanitaria y económica, no generen inconformidad y malestar en la población. “Debemos estar pendientes” de que ese malestar no se traduzca en estallidos sociales o inestabilidad política, demandó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016