De Veracruz al mundo
TEPJF confirma inconsistencias en registro de Fuerza Social por México.
TEPJF confirmó inconsistencias detectadas en el proceso de registro como partido político de la asociación Fuerza Social por México
Miércoles 10 de Junio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el oficio mediante el cual la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), validó las inconsistencias detectadas en la revisión de registros de afiliados, en el proceso de registro como partido político nacional de la asociación Fuerza Social por México.

Esto, luego de que el 20 de marzo pasado la Dirección Ejecutiva declarara como firmes las inconsistencias de 464 registros de la citada organización, las cuales habían sido detectadas desde el 5 de marzo en la audiencia donde se revisó la afiliación de la asociación como partido político. Por ello, el 26 de marzo, el representante legal de la asociación, promovió un juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía ante este tribunal.



Señaló que la Dirección Ejecutiva no atendió todas las manifestaciones vertidas en la audiencia, pues omitió analizar cada uno de los 464 registros de afiliaciones que tuvieron inconsistencias, limitándose a exponer argumentos genéricos. Argumentó que la Dirección Ejecutiva no explicó claramente a qué registro correspondían sus alegatos, por lo que se vieron imposibilitados a controvertir cada uno de ellos.

De igual manera, manifestó que la nula valoración exhaustiva produce una violación al principio pro persona por afectar los derechos de la parte actora.

Infundados
En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados consideraron como infundados los agravios, en razón que el procedimiento para obtener el registro como partido político, es una secuela de etapas concatenadas entre sí, y debe analizarse como un todo y no en partes.

El pleno de la Sala Superior enfatizó que la organización tuvo la oportunidad de consultar en la página web las inconsistencias, demostrar durante la garantía de audiencia con elementos de prueba que las personas afiliadas realmente manifestaron su voluntad y corregir, en su caso, las capturas que no se tomaron conforme a los lineamientos. Incluso tuvo cinco días posteriores a la conclusión de la audiencia para exhibir la documentación que acreditara su afirmación, sin que en el plazo referido hiciera uso de ese derecho.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016