De Veracruz al mundo
Conapred reporta 343 situaciones de discriminación por Covid-19.
El Consejo para Prevenir la Discriminación destaca que entre la segunda y la cuarta semana de abril ocurrieron el mayor número de situaciones de discriminación reportadas, con 193
Miércoles 10 de Junio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- En lo que va del tiempo de pandemia en México, el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido 343 peticiones relacionadas con Covid-19, que acusan desde obligación de trabajar estando en situación personal de riesgo, insultos y burlas a personal médico, hostigamiento vecinal durante la cuarentena, inobservancia de medidas de confinamiento y sana distancia, así como negación de atención médica, obligación de adquirir insumos o tecnología para trabajar en casa, hasta impedimento de tránsito por toque de queda o cerco sanitario.

De acuerdo con el más reciente reporte de este organismo federal, entre el 19 de marzo y el 09 de junio se registraron 343 solicitudes, aunque sólo tres de ellas derivaron en el inicio de una queja formal, siendo el pasado 7 de abril el día con mayores casos, 28.

Destaca el hecho de que entre la segunda y la cuarta semana de abril pasado ocurrieron el mayor número de situaciones de discriminación reportadas ante Conapred, con 193.

“Hemos recibido y atendido solicitudes desde actos de agresión hacia personal médico, también hostigamiento en los servicios urbanos, en unidades habitacionales hacia personas que pudieran estar contagiadas o personas que se reúnen en sus casas y entonces viene la acusación de los vecinos”, comentó a Excélsior Tania Ramírez Directora General Adjunta de Vinculación, Cultura y Educación del Conapred.

Las entidades que registraron el mayor número de peticiones sobre discriminación fueron la Ciudad de México con 123, el Estado de México con 44, Jalisco y Veracruz con 15 respectivamente y Guanajuato con 13. Dos entidades no reportaron casos en este tiempo: Tlaxcala y Zacatecas.

Los hechos denunciados fueron en 75 de los casos obligación de trabajar estando en situación personal de riesgo, seguido por 55 situaciones de negación u obstaculización de un servicio privado, obligación de trabajar de forma presencial (55) y despido, disminución o suspensión de salarios en 43 casos.

De igual manera, se han reportado insultos, burlas, amenazas o maltratos en 24 casos, hostigamiento vecinal en 23 situaciones y 11 denuncias por desacuerdo con las políticas sanitarias.

De los 343 casos, en 179 las víctimas eran mujeres y 162 hombres. El resto (10) no se precisó el sexo.

En entrevista, Tania Ramírez reconoció el aumento en el número de quejas en los últimos años aunque eso no necesariamente quiere decir que en México se esté discriminando más en los últimos años, atajó.

“Quiere decir que la conciencia del derecho a la no discriminación está creciendo y el conocimiento de qué hay una institución en donde se puede poner una queja se está ampliando”, refirió.

Respecto a las medidas implementadas para su atención, en 141 casos se requirió m’as información las personas peticionarias para continuar con el trámite de las quejas; en 118 casos se enviaron oficios de prevención o sensibilización a las personas responsables, en 37 situaciones se brindó orientación, información o contención psicológica y en 9 casos se dictaron medidas precautorias.

Los responsables señalados fueron en 139 casos personas servidoras públicas; en 51 casos instituciones de seguridad social, así como hospitales y escuelas públicas.

Respecto a particulares responsables, en 72 situaciones se trató de empresas o fábricas que cometieron discriminación; centros comerciales, supermercados, tianguis o tiendas en 50 casos fueron denunciados, y arrendadores, administración de condominios o compañeras de vivienda también formaron parte de esta lista en 22 casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016