¿Cómo se reclama el cadáver de una persona accidentada en la CDMX?. | ||||||
Los peritos deben hacer diversas pruebas; el protocolo de actuación hace más tardada la forma en que se trasladan los cadáveres | ||||||
Jueves 11 de Junio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Personal para atender la emergencia hay, pues la FGJ cuenta con 179 peritos en criminalística, 184 expertos en fotografía forense y 71 especialistas en medicina, de acuerdo con una solicitud de información hecha ante la dependencia. En cuanto a las ambulancias forenses, la dependencia informó que se tienen al menos 41 vehículos de este tipo, aunque la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales constrastó esta información al mencionar que hay 29 unidades funcionando. No obstante, en palabras de una agente del MP que no dio su nombre por miedo a perder su trabajo, todo es un asunto de mal manejo de recursos y la falta de eficientar esta atención en la capital. Las fiscalías cuentan únicamente con una ambulancia, así como un criminalista y fotógrafo, quienes tienen que atender todos los llamados”.Agente del Ministerio Público. Los fines de semana este asunto se agrava, pues de acuerdo con otra fuente que labora dentro de la Fiscalía, solamente tres equipos de tres personas atienden todos los asuntos violentos que se llevan a cabo dentro de la ciudad. ¿Cómo se reclama el cadáver de una víctima de delito o accidente? Para hacer la reclamación de un cuerpo es necesario que se presenten familiares directos que puedan aportar datos de las características de la persona que buscan y en caso proporcionar si tienen: Historia clínica dental Radiografías dentales Placas radiográficas de tórax de miembros superiores inferiores Documentos que cuenten con (huella dactilar) como son: Credencial de elector Cartilla del servicio militar Pasaporte Licencia de conducir Acta de matrimonio Certificado de alumbramiento ¿Quién lo puede solicitar? Público en general, Dependencias Públicas y organismos no Gubernamentales en las oficinas ubicadas en Avenida Niños Héroes #130, 3° piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México. Teléfono Conmutador: 5134-1100, extensión: 1364 Las solicitudes de particulares tienen un horario de atención de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 horas; domingos y días festivos de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Cabe destacar que este trámite es gratuito. ¿Cuántas personas fueron asesinadas en la capital? Durante el año pasado, en la CDMX dos mil 740 personas fueron asesinadas en la capital, mientras que se registraron al menos 75 feminicidios durante el mismo periodo, de acuerdo con la plataforma de Datos Abiertos de la administración local. Esta cifra equivale a aproximadamente ocho personas muertas diariamente en la capital a manos de otro individuo, asuntos que deben ser investigados exclusivamente por la Fiscalía General de Justicia. A esto se debe sumar los nuevos protocolos sanitarios derivados del coronavirus, los cuales se dieron ante el brote de coronavirus. Los agentes de la Coordinación General de Servicios Periciales deben llevar un traje protector para realizar sus funciones y además limpiar las escenas donde se llevan a cabo los asesinatos, así como las bolsas en las que se transportan los cuerpos con una solución con base en hipoclorito. Dentro del equipo que requiere este personal, se encuentra un traje de bioseguridad, guantes de nitrilo, una mascarilla facial N95, lentes y además se les obliga a lavarse las manos y utilizar gel antibacterial antes de colocarse el traje. ¿Cómo es el levantamiento un cadáver? Los elementos de la SSC custodian el lugar de la muerte y acordonan el lugar. El MP recibe una notificación por parte de la policía. Se envía una solicitud de actuación del MP a la Coordinación de Servicios Periciales. Se generan los llamados independientes para cada uno de los peritos, dependiendo de las causas y condiciones en las que esté el cadáver. Se regresa esta información al MP para integrar la carpeta. Al llegar los peritos determinan las evidencias tomas de sangre, química. Ubican y orientan las evidencias con respecto al cuerpo y la vialidad. Toman fotografías de estos elementos, anotando tamaños y posible narrativa de cómo sucedieron los hechos. La Policía de Investigación hace entrevistas en la zona. Se deposita el cuerpo en una bolsa hermética, ésta se desinfecta y es colocada en una camilla. Se realiza el traslado en una ambulancia forense al anfiteatro de la alcaldía o al Servicio Médico Forense. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |