De Veracruz al mundo
Miles piden en Change que CdMx ayude a familia de médico que murió con síntomas de COVID-19.
El 9 de julio, la Secretaría de Salud informó que 385 personas trabajadoras del sector salud han muerto en México por la COVID-19.
Jueves 11 de Junio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Miles han firmado una petición en Change.org para que la familia del médico legista Uriel Elías Guzmán, quien murió luego de presentar síntomas de la COVID-19 en la Ciudad de México, reciba apoyos para poder seguir adelante.

Medios nacionales reportaron la muerte de Guzmán, de 38 años años de edad, el 4 de mayo. Su esposa e hijas quedaron desprotegidas desde entonces, a pesar de que el hombre llevaba años trabajando para autoridades capitalinas, de acuerdo con el testimonio de la viuda.

La petición en Change.org, que hasta el momento tiene más de 20 mil firmas, señala que el hombre fue contratado bajo el programa de estabilidad laboral.


“Este programa fue diseñado para negar los mas básicos derechos laborales; antigüedad, ahorro para el retiro, vivienda, o pensión en caso de fallecimiento, lo único que garantiza es un salario, precario, que se encuentra mas de un cuarenta por ciento por debajo del de los trabajadores de base”, dice.

El hombre laboró en la agencia del Ministerio Público en la Alcaldía Miguel Hidalgo hasta el final. Murió luego de presentarse en el Hospital Regional Ignacio Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Sus familiares dijeron a La Jornada que había presentado síntomas de la COVID-19.

En la solicitud se pide a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México que brinde “pensión completa para los deudos del doctor Uriel; beca completa hasta nivel licenciatura para sus hijas, cese inmediato de las subcontrataciones realizadas por la Secretaría de Salud, y reconocimiento pleno de derechos laborales para todos los médicos que actualmente desempeñan sus funciones en esta institución”.

El 9 de julio, la Secretaría de Salud informó que 385 personas trabajadoras del sector salud han muerto en México por la COVID-19. 73 por ciento de los fallecidos eran hombres.

José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, detalló desde Palacio Nacional que hay un total de 26 mil 666 casos de coronavirus acumulados en personal de salud, 24 por ciento de ellos permanecen activos, es decir, 4 mil 465.

La Ciudad de México concentra el mayor número de casos activos, con 757; le siguen el Estado de México, con 703; mientras que Tabasco y Jalisco contabilizan hasta el momento 376 y 222 respectivamente.

El 57 por ciento de los casos acumulados son de mujeres, dijo Alomía Zegarra.

La mayoría de las y los trabajadores contagiados, el 41 por ciento, se desempeñan en el área de enfermería; 31 por ciento de los casos se registraron en médicas y médicos, y otros profesionales de salud representan el 25 por ciento de los registros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016