De Veracruz al mundo
Deben pagar sus impuestos: procuraduría fiscal va contra 50 grandes contribuyentes.
A diferencia de administraciones anteriores, todos deben tener claro que deben cumplir con la ley, dijo a MILENIO su titular, Carlos Romero Aranda.
Viernes 12 de Junio de 2020
Por:
Foto: Octavio Hoyos
.- La Procuraduría Fiscal de la Federación está trabajando en aproximadamente 50 casos de grandes contribuyentes con adeudos fiscales por varios miles de millones de pesos para que, a diferencia de administraciones anteriores, todos tengan claro que deben pagar sus impuestos y cumplir con la ley, dijo a MILENIO su titular, Carlos Romero Aranda.

Quiénes son los grandes contribuyentes y cuál es su importancia? Están definidos como aquellos que tienen ingresos en el año inmediato anterior por mil 250 millones de pesos, aproximadamente. Su importancia radica en que los montos con los que contribuyen son una parte sustancial de la recaudación y significan un ingreso muy fuerte para las finanzas públicas. ¿Qué están haciendo diferente en esta administración? En administraciones anteriores, la División de Grandes Contribuyentes no enviaba asuntos a la Procuraduría Fiscal de la Federación, que es la entidad de la administración pública con la facultad de presentar querellas por defraudación fiscal, todo se arreglaba en esa división. Antes la procuraduría revisaba los asuntos de los contribuyentes normales, los que enviaba la Administración General de Auditoría Fiscal, se iban hacia asuntos chicos de 10 o 15 millones de pesos, los más grandes eran de 80 millones, pero nunca como los que están remitiendo ahorita, hablamos de mil millones, 3 mil millones, son asuntos cuantiosos. ¿Cómo es el proceso? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) revisa quiénes no han cumplido con sus obligaciones, me imagino que se sienta con los contribuyentes para exponer su situación fiscal y aquellos que no se regularizan son enviados a la Procuraduría Fiscal para que analicemos si cometieron un delito; si lo hicieron, presentamos una querella. ¿Qué papel jugó la Procuraduría Fiscal en los casos de Walmart y Femsa? En algunos de ellos se presentó la querella, una vez que se presentó procedieron al pago y estamos en vías de firmar el acuerdo reparatorio. En otro de los casos, simplemente con la perspectiva de que podían haber actuado en un delito, decidieron pagar.

¿Qué cantidad de estos casos están trabajando ahorita? Tenemos bastantes, yo le calculo cerca de 50 casos cuando menos que ahorita tenemos en el escritorio, son de distintos, pero lo importante no es éste, porque las querellas pueden ir por un monto no tan grande que es el delito, pero para obtener la reparación del daño, es decir, el acuerdo reparatorio, el requisito que marca la normatividad es que tienen que cubrir todos sus adeudos fiscales, que son cuatro o cinco años. ¿Algunos grandes contribuyentes se han acercado solos? Sí, el año pasado hubo uno que incluso antes de que entrara la reforma penal fiscal se acercó y pagó 2 mil millones de pesos. Lo que queremos es que se cumpla la ley, que todos paguen lo que deben y cumplan con sus obligaciones fiscales de forma proporcional y equitativa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016