De Veracruz al mundo
PIB de México se contraerá 9% este año, prevé UBS.
Debido al desplome de la producción industrial y el reinicio lento de las operaciones de ese sector, el banco UBS ajustó la expectativa de contracción de la economía de México de 7.6 a 9 por ciento para este año.
Viernes 12 de Junio de 2020
Por:
Foto: José Antonio López
.- Debido al desplome de la producción industrial y el reinicio lento de las operaciones de ese sector, el banco UBS ajustó la expectativa de contracción de la economía de México de 7.6 a 9 por ciento para este año.

Luego de que el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó que las manufacturas se contrajeron 29.3 por ciento anual en abril, analistas de la entidad financiera consideraron modificar la estimación del producto interno bruto (PIB) para 2020.

El documento explica que se determinó hacer la revisión porque el resultado observado en la producción industrial fue más bajo de lo previsto, pero también porque la apertura de las empresas de ese sector “fue extremadamente limitada en mayo y ha tenido un comienzo lento en junio”.

Incluso acotó que todos los estados del país permanecen en semáforo rojo como un requisito para mantener el distanciamiento social.

Destacó que debido al desarrollo de la enfermedad en México, pronosticó que el crecimiento de la economía para el segundo semestre de este año será de 19.7 por ciento y no de 13 puntos porcentuales como estimaron anteriormente.

Si bien no ajustaron los dos últimos trimestres de este año —una caída de 10.6 por ciento y un crecimiento de 4 puntos porcentuales—, UBS estimó que México puede terminar el año con una contracción del PIB de 9 por ciento.

Abundó que la debilidad en el sector de los servicios también abonará a la recesión, pues en abril el turismo tuvo un colapso en sus ingresos de 93 por ciento, mientras que las ventas de los socios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales cayeron aproximadamente 22 por ciento en términos reales.

Por lo que prevén que los servicios se contraigan 16.7 por ciento en el segundo trimestre, mientras que el sector industrial debería hacerlo 23.7 por ciento.

Los analistas de UBS consideraron que es probable que “México se recupere más lentamente que sus pares de la crisis Covid-19 debido a la escasez de inversión privada”.

La entidad mantuvo su pronóstico de crecimiento del PIB para el siguiente año en 4.4 por ciento, debido a las expectativas de un fuerte repunte del PIB de Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016