De Veracruz al mundo
Pemex y otras cuatro firmas mexicanas tienen alto riesgo de liquidez: Moody’s.
Pemex, Telmex y otras tienen un riesgo de liquidez “particularmente alto”, con efectivo limitado, aseguró la calificadora Moody’s
Martes 16 de Junio de 2020
Por:
.- Pemex, Telmex, Infraestructura Energética Nova (IEnova), la empresa de telecomunicaciones KIO y Playa Resorts Holding tienen un riesgo de liquidez “particularmente alto”, con efectivo limitado, para enfrentar sus vencimientos de deuda en éste y el próximo año, aseguró la calificadora Moody’s.

Además concluyó que, de una muestra de 23 empresas mexicanas que califica, la mayoría enfrenta al menos un riesgo cambiario, que generalmente es bajo, porque generan ganancias en moneda extranjera. Sólo considera que Elementia y Playa Resorts tienen un riesgo de incumplimiento.

“A pesar de la disminución del crecimiento y el estrés económico inesperado de un cierre relacionado con la pandemia a principios de 2020, solo 22 por ciento (cinco de 23) de las compañías que revisamos en nuestra encuesta anual de liquidez corporativa en México tenía alto riesgo de liquidez”, señaló.
En el caso de Pemex, explica que los bajos precios del petróleo, la baja inversión, el flujo limitado de efectivo y una deuda abultada impactan los resultados de la empresa.

Moody´s agregó que la pandemia aumentó los riesgos de liquidez de otras empresas en los sectores aéreo y de alojamiento, entre ellas Aeroméxico y Grupo Posadas.

Para enfrentar ese panorama, además de refinanciar vencimientos, la agencia financiera señaló que 12 de las 23 empresas que analiza ya utilizaron algunas de sus líneas de crédito para fortalecer su efectivo durante la pandemia.

Ello se reflejó en aumento “notable” de la cartera de crédito empresarial de la banca, la cual incrementó 11 por ciento en marzo con respecto anterior, para llegar a 2.9 billones de pesos.

La ventaja, dice Moody’s, es que sólo 12 por ciento de la deuda de las empresas que analizó vence en 2020, pues la mayoría (60 por ciento) se liquida hasta 2024 o después.

Impacto
La agencia financiera señaló que de enero a mayo, el peso mexicano se depreció 19 por ciento frente al dólar, en medio del impacto económico del coronavirus, un efecto que se conjugó con la caída de los precios del petróleo.

“Mientras que 96 por ciento de las empresas que revisamos está expuesta al riesgo cambiario, ya sea de materia prima o de deuda en moneda extranjera, la mayoría de ellos tienen baja exposición”.

Destacó que solo dos compañías en su revisión (Elementia y Playa Resorts) tienen un alto riesgo de incumplimiento de los acuerdos con la depreciación del peso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:31 - Admite Juzgado otro juicio de amparo contra prórroga de la Junta de Gobierno de la UV al rector Martín Aguilar
21:13:43 - Registran restauranteros de la zona conurbada aumento en sus ventas con inicio de vacaciones; por lo menos
21:09:14 - Denuncian cañeros que con el apoyo de líderes corruptos, ingenio San Pedro 'se sirvió con la cuchara grande en la pasada zafra'
21:08:17 - Afirma titular de SSP que Veracruz cerró semestre con una disminución general de 15% en incidencia delictiva
21:07:26 - Denuncia SNTE que el Tecnológico de Orizaba está en crisis por falta de docentes, equipo e infraestructura
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
19:25:36 - Gobernadora de Guanajuato asegura que en el rancho El Ramillete había abusos laborales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016