De Veracruz al mundo
IMSS despliega 16 mil médicos y equipos para combatir Covid-19.
El IMSS desplegará más personal médico en zonas críticas con Covid-19; como una fase de respuesta máxima de atención médica
Miércoles 17 de Junio de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
CEBU, Filipinas.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desplegará más personal médico en zonas críticas con Covid-19, lo anterior como una fase de respuesta máxima de atención médica en las ciudades de mayor densidad demográfica y con mayor carga de la enfermedad.

En un comunicado informó que sobre los 3 mil 879 equipos COVID que existen, formados por especialistas y enfermeras, el IMSS ha desplegado a 16 mil 452 profesionales de la salud en 185 hospitales y 6 unidades médicas de expansión, para garantizar la atención a pacientes las 24 horas del día.

El Coordinador de Atención Integral de Segundo Nivel del Seguro Social, Raúl Peña Viveros, explicó que el Instituto desplegó en todo el país a 2 mil 342 médicos urgenciólogos, mil 320 internistas, 577 intensivistas, 235 epidemiólogos, 483 inhaloterapistas, 9 mil 533 enfermeras generales y mil 962 enfermeras intensivistas, con la finalidad de estrechar la vigilancia a los pacientes hospitalizados.

El galeno también destacó la participación voluntaria de cientos de trabajadores de la salud, que sin importar su lugar de residencia se han trasladado a la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se registra la mayor cantidad de casos de la pandemia.

Equipo COVID
El funcionario explicó que todo este esfuerzo de recursos humanos lo ha coordinado el IMSS desde el diseño del concepto de Equipo COVID, el cual posteriormente se generalizó en todo el sistema de salud y que consiste en la integración de diferentes médicos especialistas y no especialistas en la atención de un determinado número de camas hospitalarias.

La estrategia de los Equipos COVID consta de un médico líder (especialista en Medicina Interna, Urgencias, Infectología, Cuidados Intensivos, Anestesiología o Neumología), 3 generales o especialistas y 6 enfermeras auxiliares y generales, quienes tienen a su cargo 24 personas/promedio infectados del Sars Cov-2.

Sobre los insumos necesarios, Peña Viveros refirió que la dependencia ha dotado de todos los Equipos de Protección Personal (EPP) para la atención de pacientes COVID, aunado a las constantes capacitaciones para el personal de salud y de apoyo.

“La capacitación ha sido un elemento muy relevante para el apego a los estándares esperados, se han capacitado a miles de trabajadores de la salud, personal administrativo y proveedores relacionados con la prestación del servicio de salud”, amplió.

“Hoy, no existen niveles de atención en el IMSS, no existe un segundo o tercer nivel para atender a los pacientes que están muy graves por el COVID es un solo conjunto que trabajan en lo mismo en su máxima expresión”. El galeno se sumó a lo dicho por Zoé Robledo, sobre que el IMSS formó un gran ejército, valiente y con la voluntad para hacer frente a esta epidemia, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
19:25:36 - Gobernadora de Guanajuato asegura que en el rancho El Ramillete había abusos laborales
19:24:39 - Exigen justicia por desaparición de Bryan Quintero Apodaca
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016