De Veracruz al mundo
Publican en el DOF el programa institucional 2020-2024 de Inmujeres.
Respecto al objetivo dos, de orientar y fortalecer el quehacer público y privado para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, indicó que éste atiende los mandatos derivados del marco normativo que instruye la transversalidad de la perspectiva de género en la gestión pública.
Miércoles 17 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su programa institucional 2020-2024, en el que destaca tres objetivos prioritarios: coordinar y promover la implementación de la política en materia de igualdad entre mujeres y hombres para contribuir al bienestar, la justicia y a una vida libre de violencia; orientar y fortalecer el quehacer público y privado para lograr la igualdad sustantiva, e impulsar cambios culturales que favorezcan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y su liderazgo.

Sobre su primer punto a atender, señaló que busca atender “la deficiente atención del Estado mexicano a la desigualdad estructural que coloca a mujeres y niñas en posiciones de desventaja, discriminación y desigualdad”. Para lograrlo, añadió que ampliará a cabalidad las atribuciones que la ley señala en materia de coordinación, construcción de consensos y seguimiento al Programa de Igualdad, así como estableciendo colaboración permanente con los programas prioritarios de esta administración.

Respecto al objetivo dos, de orientar y fortalecer el quehacer público y privado para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, indicó que éste atiende los mandatos derivados del marco normativo que instruye la transversalidad de la perspectiva de género en la gestión pública.

Señaló que en 2018, un total de 12 entidades federativas incorporaron en su Ley de Planeación la perspectiva de género, es decir consideran el principio la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y establecen que la administración pública estatal deberá planear y conducir sus actividades con ello. En el otro extremo seis estados no tienen ningún avance al respecto.

Sobre el objetivo tres de impulsar cambios culturales que favorezcan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y su liderazgo como protagonistas del desarrollo y actoras clave de la transformación del país, indicó que toda política pública requiere de sujetos sociales que la impulsen, la alimenten y la transformen.

Expuso que se buscará “atender la problemática que obstaculiza la plena participación de las mujeres en la vida pública y el reconocimiento de sus derechos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
19:25:36 - Gobernadora de Guanajuato asegura que en el rancho El Ramillete había abusos laborales
19:24:39 - Exigen justicia por desaparición de Bryan Quintero Apodaca
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016