De Veracruz al mundo
Ya no hay pretexto para no apoyar a Colectivos, mandan a Comisión de Búsqueda 13.5 millones de pesos.
Y es que, la CNBP anunció que transferirá la cantidad de 13 millones 485 mil 197.26 pesos a su homóloga en la entidad, para el desarrollo de sus actividades de este año.
Viernes 26 de Junio de 2020
Por:
Foto: .
.- Aunque los colectivos de búsqueda de desaparecidos han denunciado en forma reiterada la falta de apoyo y de recursos para realizar las tareas de búsqueda de sus familiares, con el convenio de colaboración entre la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) y su par de Veracruz, ya no habrá pretexto que valga para seguir regateando el apoyo a los organismos de la sociedad civil.



Y es que, la CNBP anunció que transferirá la cantidad de 13 millones 485 mil 197.26 pesos a su homóloga en la entidad, para el desarrollo de sus actividades de este año.




Dentro de las especificaciones del convenio se puntualizó que, una vez que haya recibido el gobierno de Veracruz los recursos federales, tendrá 20 días hábiles para aportar el 10 por ciento del subsidio otorgado, correspondiente a un millón 348 mil 519.92 pesos.





En ese sentido, la encargada de Despacho de la CEBP Brenda Cerón Chagoya, recibirá la primera ministración correspondiente al 80 por ciento del subsidio autorizado, que equivale a 10 millones 788 mil 157.80 millones de pesos.





A su vez, la Secretaría de Finanzas y Planeación, Sefiplan, será la dependencia que destine los recursos a la Comisión, incluyendo los rendimientos financieros que se hayan generado, a más tardar dentro de los cinco días hábiles posteriores a que haya recibido los recursos. La segunda ministración corresponderá al 20 por ciento que serán del orden de 2 millones 697 mil 039.45 pesos.






Sin embargo, para depositar el segundo pago la CEBP debe acreditar a la CNBP el cumplimiento de los objetivos específicos y líneas de acción previstas en el Proyecto Ejecutivo al 30 de julio de 2020 – es decir dentro de un mes y 4 días - y haber comprometido, devengado o pagado los recursos del Subsidio en por lo menos al 60 por ciento del monto.






Menuda tarea que les espera para que no haya subejercicio, sabido como es que se trata del talón de Aquiles de la administración estatal, como lo demostró el año pasado cuando devolvió a la Federación más de 4 mil millones de pesos no ejercidos.






Sobre este tema, habría que recordar que en la última comparecencia de la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, la funcionaria informó que en 2019 fueron privadas de su libertad 1 mil 240 personas en Veracruz y de ese total 652 permanecían en calidad de desaparecidas.






Previamente, el 18 de agosto de 2017, el entonces titular de la FGE, Jorge Winckler Ortiz, informó que entre 2006 y 2016 (periodo comprendido de los sexenios de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa), se registraron 3 mil 600 denuncias por desapariciones en la entidad.






De ese tamaño es la carga de trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Sólo falta que los funcionarios tengan voluntad para hacer su labor.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:39 - Un delincuente muerto y un soldado de GN herido tras enfrentamiento en Zacatecas
19:23:19 - Listo para descargar el Expediente Digital de Salud Escolar: SEP
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016